En esta ciudad francesa se reunieron Hitler y Franco en 1940. Se dice que Franco mantuvo la neutralidad, también que intentó conseguir concesiones y que al no tener la seguridad de poder llegar a un acuerdo, eludió entrar en la contienda.
2ª) La guerra se aleja (1942-45)
España continuó identificándose con el Eje. Cuando se abrió el frente oriental y Hitler pretendió invadir la Unión Soviética, los españoles crearon una división de voluntarios para luchar en el frente oriental (La División Azul).
Se concluye diciendo que:
- Franco fue prudente para evitar la entrada en el conflicto
- La característica de su política fue el recelo y la cautela
- Nunca fue realmente neutral
- La No Intervención en el conflicto se debió a que Hitler no se interesó por la estrategia mediterránea y a que Mussolini no quería tener rivales en la zona.
3ª) España durante la Guerra Fría: Aislamiento (1945-47)
Las potencias internacionales aíslan al Régimen. Una vez finalizada la GM, Gran Bretaña, EEUU y la Unión Soviética eran los rectores el nuevo mapa político. En Madrid se fusilaba a Cristino García, miembro del ejército popular. Al Estado español se le negó la admisión en las Naciones Unidas, lo que originó un aislamiento. La ONU condenó al régimen franquista, llamándolo fascista y considerándolo una amenaza para la paz.
4ª) El final del aislamiento (1947-53)
Se ven las dificultades en las relaciones entre los aliados y los soviéticos que se manifiesta en 2 hechos:
- El Plan Marshall que provocó la escisión entre países occidentales y orientales de Europa.
- La doctrina Truman que supuso la ayuda militar y económica de EEUU a los países amenazados por la presión comunista (Grecia y Turquía).
En la Asamblea de las Naciones Unidas se votó en contra de la iniciativa soviética, que autorizaba al consejo tomar medidas contra el régimen español. Esto fue el fin del aislamiento, pues el ostracismo se fue debilitando, produciéndose consecuencias:
- En 1948 Francia abrió las fronteras de nuevo
- EEUU busca apoyo estratégico en el mediterráneo.
- El gobierno español negoció acuerdos comerciales con Gran Bretaña y Francia. Después, en la asamblea de las Naciones Unidas se dio el visto bueno para el ingreso de España en la OMS y en la UNESCO.
1. Historia de España Descubre la historia de España en su totalidad, desde la época de los romanos hasta... [06/10/06] |
27.107 | ||||
2. Historia Contemporánea de España Fueron, quizá, los siglos más decisivos e interesantes de España, donde se conformó... [03/07/02] |
20.448 | ||||
3. Historia Antigua y Moderna de España España ha pasado por numerosas conquistas, entre ellas la de los romanos o la de... [13/08/02] |
14.485 |