A partir de 1956 la oposición al régimen de franco evoluciona hacia formas políticas, incidiendo en la movilización de las clases trabajadoras, en el mundo universitario y en los sectores intelectuales del país.
> Los sucesos universitarios de 1956:
Comenzaron con la creación de un movimiento favorable a la formación de un Congreso Libre de Estudiantes. Se suceden manifestaciones, asaltos... La gravedad de los incidentes tuvo repercusiones políticas y se suspendieron durante 3 meses los artículos 14,15 y 18 del Fuero de los Españoles. La solución se produce con un reajuste ministerial
> El Partido Comunista de España (PCE)
Este partido siguió aislado políticamente. La evolución del PCE pasa por problemas internos: se separó de este partido el grupo M-L. El PCE evolucionó ideológicamente, apareció una línea que tendía hacía el pluralismo democrático.
> Nuevos movimientos opositores
Se forman nuevos grupos como el Frente de Liberación Popular o el Partido Socialista de Acción Democrática. Los grupos cristiano-demócratas se reactivaron:
- La Unión Cristiano Demócrata encabezada con Gil Robles
- La democracia Social Cristiana
En 1962 estos grupos facilitarán los encuentros y participan en el encuentro de Munich para discutir las condiciones políticas para que España entre en el MC:
- Establecimiento de instituciones democráticas
- Garantías para poder ejercer los derechos de la persona
- Reconocimiento de la personalidad de los diversos pueblos de España
- Ejercicio de libertades sindicales y legalización de la huelga
- Aceptación de los partidos políticos y respeto a los derechos de la oposición
Estos grupos desaparecieron en 1966. Durante 1975 el régimen franquista vuelve a endurecer su línea política y surgen Juntas Demócratas de España (JDE), integradas por todas las fuerzas de izquierda. Se crea la plataforma de convergencia democrática: PSUC, Convergencia socialista de Cataluña, Unió Democrática de Cataluña. En el País Vasco un grupo se separó formando Euskadi ta Askatasuna (ETA).
1. Historia de España Descubre la historia de España en su totalidad, desde la época de los romanos hasta... [06/10/06] |
27.107 | ||||
2. Historia Contemporánea de España Fueron, quizá, los siglos más decisivos e interesantes de España, donde se conformó... [03/07/02] |
20.448 | ||||
3. Historia Antigua y Moderna de España España ha pasado por numerosas conquistas, entre ellas la de los romanos o la de... [13/08/02] |
14.485 |