Durante este curso, extraído de la obra Diagnósticos de enfermería. Aplicaciones a la práctica clínica, de McGraw-Hill, veremos como el profesional de la enfermería debe valorar e intervenir en los pacientes con riesgo de suicidio.
Introducción
Definición
Riesgo de suicidio: estado en el que una persona está expuesta al riesgo de matarse a sí misma.
Características definitorias
Principales (deben estar presentes):
- Ideas de suicidio.
- Intentos de suicidio previos.
Criterios de valoración específica
La información debe obtenerse a partir de la persona y de al menos, un allegado.
La enfermera no debe ser reacia a formular preguntas referentes al suicidio. Las personas que no tienen ideas de suicidio no las adquieren a lo largo del interrogatorio. Para valorar el riesgo de suicidio de un cliente, las preguntas han de tener como objetivo fomentar la comunicación de los sentimientos y las percepciones sobre el futuro. Interrogaciones como «¿Ha pensado alguna vez en suicidarse?» no son útiles porque la respuesta suele ser «sí o «no», sin describir los sentimientos de la persona.
1. Diagnósticos de enfermería. Síndrome de déficit de autocuidado Síndrome de déficit de autocuidado . Aprende todo lo relacionado sobre el... [22/06/11] |
93 | ||||
2. Diagnósticos de enfermería. Alteraciones del patrón cognitivo-perceptivo En el siguiente curso de medicina básica para enfermeros , extraído de la obra... [16/06/11] |
119 | ||||
3. Auxiliar de enfermería La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una... [05/09/08] |
15.334 |