Intervenciones pediátricas
- Tomar en serio todas las amenazas de suicidio.
- Determinar si el niño comprende el carácter definitivo de la muerte (p. ej., «¿Qué significa morir?»; «¿Has visto alguna vez un animal muerto en la carretera? ¿Puede levantarse y correr?»).
- Involucrar a los padres, amigos, personal escolar y al propio niño en los pactos de conducta para «mantenerle a salvo».
- Analizar los sentimientos y las razones para pensar en el suicidio.
- Consultar con un psiquiatra respecto al ambiente más apropiado para el tratamiento.
- Participar en programas escolares para enseñar los síntomas de la depresión y los signos de la conducta del suicida.
- Explorar en los adolescentes (Johnson, 1997):
- Problemas familiares.
- Estado mental.
- Fuerza del sistema de apoyo.
- Disolución de relaciones amistosas o románticas.
- La gravedad del intento.
- La presencia de fracaso escolar (p. ej., exámenes, trayectoria)
- Cambio reciente o futuro (cambio de escuela, traslado).
- Orientación sexual.
- Transmitir empatía por los problemas y las pérdidas.
- Vigilar la aparición de síntomas de depresión enmascarada (p. ej., aburrimiento, inquietud, irritabilidad, dificultades de concentración, problemas somáticos, dependencia excesiva de otras personas o aislamiento de los demás, especialmente de los adultos) (Johnson, 1997).
Fundamentos teóricos de las intervenciones pediátricas
- «Todas las amenazas o ademanes de lesionarse a uno mismo deben ser tomadas en serio independientemente de la edad de desarrollo del niño» (Johnson, 1995).
- Las estrategias terapéuticas dependen de la situación que está viviendo el niño, de los antecedentes psiquiátricos y del sistema de apoyo disponible (Johnson, 1995).
- Los padres, los amigos y el personal escolar deben colaborar para facilitar la ayuda.
- Las amenazas y las ideas de suicidio señalan hacia una crisis que necesita una atención específica (Johnson, 1995).
- Los intentos o las amenazas de suicidio pueden no representar un deseo verdadero de morir, pero sin duda alguna son una llamada de auxilio (Johnson, 1995).
- Los niños que intentan suicidarse pueden sufrir una depresión intensa (Varcarolis, 1998).
- Ciertos factores de estrés tienen especial importancia en los adolescentes, cuyas preocupaciones características son su situación, sus compañeros y su aspecto físico (Varcarolis, 1998).
1. Diagnósticos de enfermería. Síndrome de déficit de autocuidado Síndrome de déficit de autocuidado . Aprende todo lo relacionado sobre el... [22/06/11] |
93 | ||||
2. Diagnósticos de enfermería. Alteraciones del patrón cognitivo-perceptivo En el siguiente curso de medicina básica para enfermeros , extraído de la obra... [16/06/11] |
119 | ||||
3. Auxiliar de enfermería La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una... [05/09/08] |
15.334 |