Datos subjetivos
Estado psicológico
Preocupaciones actuales:
- ¿En qué está pensando?
- ¿Qué pasa por su mente?
- ¿Qué le trajo aquí?
Valorar los sentimientos de:
- Desesperanza.
- Aislamiento, abandono.
- Autoestima baja.
- Ira, hostilidad.
- Desamparo, desesperanza.
- Culpa, vergüenza.
- Suicidio como alternativa viable.
Ideas de suicidio:
- ¿Ha pensado alguna vez?:
- Que no merece la pena vivir
- En escapar de sus problemas
- En hacerse daño a sí mismo
- Cómo podría hacerse daño a sí mismo
- Bajo qué circunstancias realizaría su plan
- Valorar la existencia de un plan de suicidio:
- Método: ¿Existe un plan específico (pastillas, cortarse las venas, dispararse, etc.)? ¿Tiene previsto un rescate?
- Disponibilidad: ¿Es un método accesible? ¿El acceso es fácil o difícil?
- Especificidad: ¿Cómo es de específico el plan?
- Mortalidad: ¿Cómo es de mortífero el método?
Cambios recientes de conducta:
- Amenazas verbales.
- Conducta de autolesión.
- Donación de posesiones.
- Absentismo, bajo rendimiento escolar.
- Trastornos del sueño.
Antecedentes de problemas psiquiátricos:
- Delirios, alucinaciones.
- Tratamiento ambulatorio.
- Intentos previos:
- Número.
- Antigüedad.
- Letalidad.
- Hospitalización.
Situación médica
- Enfermedad aguda o crónica: ¿cómo está afectando a su vida?
- ¿Ha consultado con algún médico en los últimos 6 meses?
- Antecedentes de alcoholismo o drogadicción.
- Antecedentes de depresión.
Fuentes de estrés actuales:
- Cambio o pérdida de empleo.
- Fracaso laboral o escolar.
- Amenaza de pérdida económica.
- Divorcio, separación.
- Muerte de un ser querido.
- Enfermedad, accidente.
- Miedo a un proceso judicial.
- Consumo de alcohol o drogas en la familia
- Presencia de armas de fuego u otros medios de autodestrucción.
- Conflicto con los padres o malos tratos.
Estrategias de afrontamiento (pasadas y presentes)
- Valorar la capacidad de la persona y de su familia para enfrentarse a un estrés repetido.
- Recursos disponibles.
- Grado de control de los impulsos.
- Riesgos innecesarios (drogas, alcohol).
Sistema de apoyo
- ¿En quienes confía durante los períodos de estrés?
- ¿Están disponibles?
- ¿Cuál es su reacción ante la situación actual? (negación del problema, falta de disposición para ayudar,
Ira, culpa, desesperanza, frustración, preocupación y deseos de ayudar.
- Recursos personales y económicos: empleo, situación económica, alojamiento.
- Relaciones con los compañeros.
1. Diagnósticos de enfermería. Síndrome de déficit de autocuidado Síndrome de déficit de autocuidado . Aprende todo lo relacionado sobre el... [22/06/11] |
93 | ||||
2. Diagnósticos de enfermería. Alteraciones del patrón cognitivo-perceptivo En el siguiente curso de medicina básica para enfermeros , extraído de la obra... [16/06/11] |
119 | ||||
3. Auxiliar de enfermería La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una... [05/09/08] |
15.334 |