El refrigerio o merienda encolar no debe ser muy abundante, así evitamos que el escolar o estudiante pierda el apetito para el almuerzo o la cena, pero tampoco debe ser tan austero, que no recargue de energías adecuadamente para un buen rendimiento escolar. En la lonchera diaria no debe faltar cada uno de los siguientes elementos:
Para la hidratación; (agua, jugos, bebidas, refrescos o infusiones) evitan la deshidratación o el cansancio luego de varias horas de estudio, limonadas, naranjadas o jugos naturales, té frió, son ideales. Alimentos para las defensas del organismo; son los alimentos reguladores ricos en carbohidratos que actúan como combustible para el cuerpo, y son los cereales (pan, galletas, cereales instantáneos o en hojuelas) sus más fieles exponentes, una taza de arroz inflado azucarado u hojuelas de maíz, pan de molde, galletas de avena, alfajores. Alimentos que dan energía; estos alimentos energéticos al ser ricos en proteínas favorecen el crecimiento de los niños actuando como ladrillos para el cuerpo. Los más importantes son los lácteos (leche, queso, yogurt), carnes, huevo o las semillas secas (maní, nueces, etc.). Un buen sándwich de jamón o pollo, una bolsita de maní dulce o salado, 4 huevitos de codorniz duros y un yogur son excelentes para meter en la lonchera Alimentos para la formación o alimentos formadores que al ser ricos en vitaminas y minerales protegen a los niños de enfermedades, estos son las frutas enteras o en jugos naturales.
Galletitas de queso Un bocadillo muy interesante por su presentación de mini galletitas
Ingredientes 1 taza de harina, 1 taza de pan rallado, 1 taza de queso parmesano rallado, 1 taza de mantequilla, 1 cucharadita de polvo para hornear sal y pimienta a gusto
Preparación Corte la mantequilla con los ingredientes secos hasta que se forme una arena gruesa, coloque en un film y apriete hasta integrar. Deje reposar en frío durante dos horas, estire y corte con corta pastas si serán galletas, (deben ser del tamaño de un bocado) o estirar en bastones de ½ cm. de diámetro y 5-6 cm. de largo. Hornee en placa a horno suave y vigile constantemente porque se cocinarán muy rápido y si se cocinan demasiado sabrán amargas por el queso. Retire, deje entibiar para que tomen consistencia, y luego quítelas de la placa. En tarros herméticos duran varios días como recién hechas. Variación Para los fósforos (cerillos). Hágalo en forma de bastoncitos, en Venezuela a estas bastoncitos se les llama "Señoritas". Tome un bastón y enrolle en un extremo una tira de 1cm. de jamón crudo o jamón cocido. Coloque estos cerillos en la lonchera con sobrecitos de ketchup, mayonesa y mostaza mojar. Gracias a Herminia Soracco por regalarme esta receta
Cachitos de salchicas
Ingredientes
Para la masa
½ taza de leche
2 cucharadas de aceite de oliva
1 huevo mediano
1 cucharadita de polvo de hornear
300gr de harina.
Para el relleno
1 paquete grande de salchichas tipo cóctel
1 lonja de queso y una de jamón o tocineta por cada salchicha del paquete.
Preparación
Mezcle todo menos la harina (muy bien mezclado) incorpore la harina y combine para lograr una masa suave y fácil de extender. Coloque la masa entre dos papeles de horno engrasado y con un rodillo la extiéndala. Córtela en triángulos, tantos como salchichas tenga. Procure que la parte mas ancha sea mas que la salchicha, sobre cada triángulo de masa coloque una lonja de queso, otra de jamón o tocineta, la salchicha tipo cóctel y bañe con una cucharadita de tomate frito casero y la mostaza enrosque para formar un cachito coloque sobre una placa para horno ligeramente engrasada y pincele con huevo batido, lleve al horno previamente caliente 180ºC (375°F) unos minutos... hasta que empiece a dorarse.
Dulce de pan de ayer para el desayuno o la merienda
Ingredientes
Bollos de pan duro cortado en cuadritos
Azúcar a gusto
Leche c/n
4 huevos
Preparación
La noche anterior, coloque el pan en un tazón grande y cúbralo con leche, espolvoree con azúcar y déjelo en la nevera. A la mañana siguiente añada los huevos enteros y mezcle muy bien, viértalo en una fuente engrasada y enharinada y hornee a 170°C (350°F) por 30 minutos, déjelo reposar, desmolde y disfrute caliente o frió.
1. Cocina para niños ¿Quieres enseñarle a tus hijos, nietos o sobrinos a cocinar? En este curso... [06/08/07] |
7.270 | ||||
2. El aceite de oliva. Beneficios y cultivo El aceite de oliva es uno de los alimentos más importantes para la salud de la... [24/07/03] |
1.255 | ||||
3. Alimentos y recetas de cocina La cocina es una actividad que a muy pocos seduce porque, a simple vista, puede... [10/12/03] |
55.839 |