LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
Elaborado por Alba Teresa Higuera Buitrago*
"Porque hay una historia que no está en la historia y que
sólo se puede rescatar aguzando el oído y escuchando los
susurros de las mujeres". Rosa Montero
Cabe, preguntarnos por qué abarcamos el tema de los Derechos
Humanos de las mujeres indistintamente a los Derechos Humanos del
Hombre?
Los Derechos Humanos se definen, entre algunas, de sus
características como universales, integrales, indivisibles e
inalienables. Sin embargo, hay que reconocer que estos han sido
propuestos desde sociedades patriarcales, las cuales se fundamentan
en una estructura vertical, en donde no todas las personas son
igualmente reconocidas y existe una jerarquía de poder
representada por el varón, la visión masculina es la
dominante. Se desprende del proceso de socialización que
estructura dos formas de ver el mundo la masculina y la femenina,
la segunda absorbida por la primera que determina las relaciones
sociales, la vida cotidiana y los diferentes espacios de ser
humano, situación que conlleva a que se desconozca el mundo de
la mujer.
Por ello, los Derechos Humanos de las mujeres son a la vez los
mismos y distintos que el de los hombres. Hay condiciones
socioestructurales y políticas que afectan tanto a mujeres
como a los hombres, tales como: víctimas de represión,
tortura, desapariciones, hambre. Pero a su vez, las mujeres
también pueden ser víctimas de métodos represivos
particulares, tales como la violación sexual y el embarazo
forzado y sin duda la discriminación cotidiana. En
términos socioeconómicos las mujeres trabajan más,
pero ganan menos salario, y muchas veces no tienen el derecho a su
tiempo libre, a reconocer y decidir sobre su cuerpo, a ser un
objeto sexual, cosificar su cuerpo y su ser.
CONCEPCIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Existen diversas tesis filosóficas acerca de la esencia de los
Derechos Humanos, entre algunas, tenemos las siguientes
concepciones:
- Los Derechos son inalienables, que el Ser Humano tiene por su propia naturaleza y que el poder político está obligado a respetar. Son superiores y anteriores al Estado y el orden jurídico sólo los reconoce más no los crea.
- Los Derechos son creados por el Ser Humano a partir de sus necesidades y aspiraciones. Sólo existen cuando son reconocidos y consagrados en el orden jurídico vigente, de lo contrario no sería posible demandar su cumplimiento.
- No deben entenderse como un sistema cerrado y estático
independiente de la experiencia, ya que su formulación y
carácter se amplia y evolucionan como producto de la historia
de la civilización humana y de las exigencias emergentes de la
vida social.
En términos más sencillos, un derecho es un conjunto de
leyes, reglas y demás resoluciones, de carácter
permanente y obligatorio, creadas por el Estado o Estados para la
conservación del orden social.
1. Mitología. La mujer En esta lección tratamos el tema de la mujer en la mitología , pues, la familia... [02/08/11] |
41 | ||||
2. La mujer en Fortunata y Jacinta Este curso investiga sobre el rol de la mujer en el siglo XIX en España, a través... [03/12/04] |
788 | ||||
3. El cerebro. Diferencias entre el hombre y la mujer Existen diferencias entre los sexos? En el presente curso se estudiarán las... [28/07/11] |
51 |