El 16 de septiembre de 1810, el cura del pueblo de Dolores, Don Miguel Hidalgo Y Costilla; convoco al pueblo de México a luchar por la independencia y promulgó en Guadalajara un bando conocido como "Bando de Hidalgo", que contenía la orden de dar libertad a todos los esclavos, y la prohibición de la exacción (acción de exigir impuestos y multas), por razón de ser "indio" palabra que por ignorancia fue adaptada, cabe mencionar que la palabra correcta es indígena.
Como se sabe, el Cura Hidalgo fue muerto un año después despojado de su investidura eclesiástica y fusilado en Chihuahua, al lado de Allende y Aldama, pero el movimiento independentista continuo gracias a hombres como José María Morelos.
"Bando de Hidalgo".
Dado en la ciudad de Guadalajara el 6 de diciembre de 1810, que se refería a:
- Que todos los dueños de esclavos deberán darles su libertad dentro del término de diez días, so pena de muerte, la que se le aplicara por trasgresión de este artículo.
- Que cese por lo sucesivo la contribución de tributos respecto de las castas que lo pagaban, y toda exacción que a los indígenas se les exigía.
- Que todos los negocios judiciales, documentos, escritos y actuaciones, se haga el uso del papel común, quedando abolido el sellado.
- Que todo aquel que tenga instrucción en el ejercicio de la pólvora pueda labrarla, sin más obligación que la de preferir al gobierno en las ventas para el uso de sus ejércitos, quedando igualmente libres todas las simples de que se compone.
1. Derecho Penitenciario. México Derecho Penitenciario y sistema penitenciario en México . De eso trata este... [30/09/09] |
1.549 | ||||
2. Derecho Político y Ley Electoral en México El derecho electoral es parte del derecho político y parte del derecho como... [23/09/09] |
1.622 | ||||
3. Derecho Administrativo en México. Administración pública Derecho administrativo y administración pública en el estado de México es el... [13/10/09] |
23.377 |