12.- LA SECRETARIA DE ESTADO Y EL SECRETARIADO DE ESTADO.
a) Antecedentes
-Aparecen el 22 de octubre de 1814 en la Constitución de Apatzingán, en donde en su artículo 134 se preveía la existencia de 3 secretarios; uno de guerra, otro de hacienda y el de gobierno.
-En la constitución federalista de 1824 en su artículo 117 deja a la ley secundaria que determine el número de secretarias.
-En la constitución de 1836, 1843 y la del imperio de Maximiliano se señalaban el número de secretarios y su ramo: en la primera y segunda cuatro Ministros (Interior, Relaciones Exteriores Guerra y Marina), en el imperio se establecieron nueve ministros.
-En la constitución de 1857 y 1917 en sus artículos 86 y 94, respectivamente, dejan a la ley secundaria que señalen el número y el ramo a que se dedicarán.
-La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal vigente entró en vigor en 1977 con reformas de 4 de enero, 29 de diciembre, 21 de febrero y 25 de mayo de 1992, todas ellas. Originalmente habían 18 secretarías, entre las que estaban la Secretaría de Programación y Presupuesto y la Secretaría de Desarrollo Urbano.
b) Concepto de origen. Fundamento constitucional y legal
SECRETARIA DE ESTADO.- Es un órgano superior político administrativo, que auxilia al Presidente de la República, en el despacho de los asuntos de una rama de la actividad del Estado.
SECRETARIADO DE ESTADO.-Es la persona física, titular de la secretaría, nombrado y removido libremente por el Presidente de la República, es un funcionario político y administrativo; en este orden de ideas la secretaría viene a ser la estructura y el secretario, el funcionario que la encabeza.
13.- ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE CADA SECRETARÍA DE ESTADO EN PARTICULAR
a) Antecedentes históricos
1810 Secretaría de Estado y Despacho
Secretaría de Gracia y Justicia
Secretaría de Guerra.
1814 Hacienda
Gobierno
Relaciones Exteriores e Interiores
Justicia y negocios eclesiásticos.
1821 Hacienda Pública
Guerra y Marina
Del Interior
Relaciones Exteriores.
1836 Hacienda
Guerra y Marina
Justicia
Negocios Eclesiásticos
Instrucción Pública
1843 Industria
Relaciones Exteriores
Gobernación y Policía
Guerra y Marina
Relaciones Exteriores
Gobernación.
1861 Justicia e Instrucción Pública
1891 Fomento
Hacienda y Crédito Público
Guerra y Marina
Gobernación
1917 Guerra y Marina
Comunicaciones y Obras Públicas
Agricultura y Fomento
Industria y Comercio
1937 Se crea la de Asistencia Pública (Salubridad y Asistencia)
1940 Se crea la de Marina
1943 Se crea la de Trabajo y Previsión Social
1946 Se crea la de Bienes Nacionales
1958 Se crea la de Presidencia
1958 Se divide la de Comunicaciones y Obras Públicas
1958 Se cambia la denominación de algunas Secretarías
1976 Se crea la de Programación y Presupuesto.
1992 Desaparece la anterior
1992 Se crea la Secretaría de Desarrollo Social
1994 Se modifica el nombre de varias Secretarías y desaparece la de Pesca; hubo cambios y nueva distribución de competencias (DOF 28-12-1994)
La anterior Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, que fue promulgada el 23 y publicada en el Diario Oficial de 24 de diciembre de 1958, estableció 15 Secretarías que, por orden alfabético, eran las siguientes:
1. Secretaría de Agricultura y Ganadería
2. Secretaría de Comunicaciones y Transportes
3. Secretaría de la Defensa Nacional
4. Secretaría de Educación Pública
5. Secretaría de Gobernación
6. Secretaria de Hacienda y Crédito Público
7. Secretaría de Industria y Comercio
8. Secretaría de Marina
9. Secretaría de Obras Públicas
10. Secretaría de Patrimonio Nacional
11. Secretaría de la Presidencia
12. Secretaría de Recursos Hidráulicos
13. Secretaría de Relaciones Exteriores
14. Secretaría de Salubridad y Asistencia
15. Secretaría de Trabajo y Previsión Social
A partir del 29 de diciembre de 1994, existen 17 Secretarías de Estado, cuya denominación es:
1) Secretaría de Gobernación
2) Secretaría de Relaciones Exteriores
3) Secretaría de la Defensa Nacional
4) Secretaría de Marina
5) Secretaría de Hacienda y Crédito Público
6) Secretaría de Desarrollo Social
7) Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
8) Secretaría de Energía
9) Secretaría de comercio y Fomento Industrial
10) Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
11) Secretaría de Comunicaciones y Transportes
12) Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo
13) Secretaría de Educación Pública
14) Secretaría de Salud
15) Secretaría del Trabajo y Previsión Social
16) Secretaría de la Reforma Agraria
17) Secretaría de Turismo
18) Departamento del D.F. * actualmente es gobierno local, a partir de 1994, por lo que desapareció de la LOAPA.
1. Derecho Administrativo. Introducción El Derecho Administrativo se estudia en este curso en el que veremo el origen... [23/10/09] |
11.792 | ||||
2. Derecho Penitenciario. México Derecho Penitenciario y sistema penitenciario en México . De eso trata este... [30/09/09] |
1.549 | ||||
3. Derecho Humanos en México Los Derechos Humanos en el sistema jurídico mexicano es el objeto de... [01/10/09] |
2.107 |