1. CONCEPCIÓN JURÍDICA.- Surge en Europa, principalmente en Alemania y busca un equilibrio entre las libertades constitucionales y preceptos de la administración pública.
2. CONCEPCIÓN DE PRODUCTIVIDAD.- Surge en EE.UU. y se encarga de la productividad de la empresa privada y su aplicación a la empresa pública.
3. CONCEPCIÓN BUROCRÁTICA.- Max Weber establece que el elemento humano; o sea, la burocracia, es el elemento más importante de la administración pública.
4. CONCEPCIÓN POLÍTICA.- Se refiere a las ideas sociales y políticas que tienen los administradores.
5. CONCEPCIÓN PSICOLÓGICA.- Esta comprende las ideas, tanto de los individuos de manera personal como de los individuos de manera social, con la finalidad de que se toman en consideración para adecuarlos a la administración pública.
6. CONCEPCIÓN INTEGRAL.- Se refiere a la conjunción de los diversas concepciones; esto es jurídica a integral.
Administración pública y puntos de vista
Existen diferentes conceptos, sin embargo, podemos entenderla como la parte de los órganos del estado que dependen directa o indirectamente del poder ejecutivo, tienen a su cargo toda la actividad estatal que no desarrollan los otros poderes (legislativo y judicial); su acción es continua y permanente, siempre persigue el interés público, adopta una forma de organización jerarquizada y cuenta con elementos personales, patrimoniales con una estructura jurídica y con procedimientos técnicos.
Puntos de vista
Dentro de éstos, tenemos:
A) Orgánico.- Aquel que se identifica con el poder ejecutivo y con todos los órganos y unidades administrativas que dependen directa o indirectamente de él.
B) Dinámico.-Consiste específicamente en la realización de la actividad que corresponde a los órganos que forman parte de este sector y que coincide con os fines del estado (todas las funciones de las secretarías de estado).
CLASIFICACIÓN
También dentro de éste ámbito, existen diversidad de clasificaciones, pero entre ellas podemos mencionar:
a)Administración activa.- Depende directamente del poder ejecutivo. Ej. Centralización.
b)Administración contenciosa.- Supone la existencia de Tribunales administrativos, encargados de la impartición de justicia para resolver conflictos entre administradores y administrados.
c)Administración directa.- Tiene relación estrecha con el poder ejecutivo
d)Administración indirecta.- Aunque también presenta una relación estrecha con el poder ejecutivo, ésta no es tan directa.
e)Administración pública, federal, estatal, municipal o local; *****
f)Administración centralizada *****
g)Administración descentralizada *****
(*****, se desarrollaran en párrafos siguientes)
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN SUS 3 ÁMBITOS DE COMPETENCIA
Al respecto tenemos que considerar a la administración pública federal, estatal o local o municipal.
INTEGRACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
NIVEL FEDERAL
Tenemos diferentes unidades administrativas de las cuales podemos distinguir a la Presidencia de la República, Secretarías de Estado, Departamentos Administrativos (en este momento, no contamos con ninguno), Consejería Jurídica, Procuraduría General de la República, Organismos Descentralizados, Desconcentrados, Empresas Públicas, Instituciones Nacionales de Crédito y los Fideicomisos Públicos.
NIVEL ESTATAL O LOCAL
Encabezado por el Gobernador del Estado, el Jefe de Gobierno, Oficial Mayor, Procurador de Justicia, Tesorero, Secretarías, Departamentos o Unidades Administrativas, Organismos Desconcentrados, Descentralizados, Empresas Públicas y Fideicomisos Públicos.
NIVEL MUNICIPAL
Conducido por el Presidente Municipal, Sindicatos y Regidores, Tesorería municipal, Organizaciones Descentralizadas, Empresas Municipales, para - municipales, Fideicomisos Públicos o Municipales.
1. Derecho administrativo en México (1/3) Derecho administrativo en México , el derecho administrativo surge en Francia... [09/03/10] |
6.970 | ||||
2. Derecho Con el término derecho designamos un conjunto de fenómenos sociales entre los... [20/10/08] |
47.152 | ||||
3. Derecho Romano y Derecho Civil Apuntes de Derecho Civil (contratos) y Derecho Romano . Las asignaturas de... [21/09/09] |
2.236 |