Mas tarde en el año 1994 se dio un paso mas y se describió que en los atletas de elite la actividad de las células NK estaba elevada en reposo y solamente tras el ejercicio severo se producía una disminución de esta actividad y por ello se acuñó el término de "ventana abierta" que venía a significar que tras un ejercicio severo se producía una caída de la capacidad de "defensa" lo que permitía en un espacio de tiempo de aproximadamente de dos horas de ser infectado por cualquier virus, germen ó ser contagiado por alguien. Pero en contraposición también se encontró que los atletas que realizaban un ejercicio de intensidad moderada de manera regular tenían con frecuencia la actividad del sistema inmune elevada, lo que les permitía una mayor y mejor defensa frente a las infecciones.
A la vista de estos resultados parece obvio deducir que el ejercicio más recomendable es el moderado y practicado de manera regular, y que el ejercicio severo, exhaustivo puede ser nocivo y acarrear infecciones ( como herpes labial, pericarditis, miocarditis, infecciones de vías altas etc ) y acabar dañando indirectamente a otras estructuras.
Además sólo el ejercicio severo se practica en el campo profesional pagándose por ello un "alto precio" , pero lo que no se concibe es la practica del deporte de manera no regular, aislada y a unos niveles de sufrimiento muy alto, cuando lo que se persigue es estar en forma ó ocupar un tiempo de ocio ó divertirse y sin embargo podemos acabar encontrando el efecto contrario dañando a nuestro organismo.
Del mismo modo podemos encontrar en la literatura como individuos que practican ejercicio de modo regular tienen una tasa menor de padecer determinados cánceres que otros que llevan una vida sedentaria. También podemos entender que determinados pacientes que han padecido un cáncer se les recomiende y sea bueno para ellos la practica de ejercicio regular buscando un posible efecto beneficioso sobre su trastocado sistema inmunitario como consecuencia de la medicación etc. Igualmente sobre el grupo de pacientes que han sufrido un trasplante de algún órgano parece claro que esta practica de este tipo de ejercicio sea mejor que no hacer nada. Recordemos como con frecuencia se organizan olimpiadas y campeonatos para transplantados con el fin de estimular esta práctica y además demostrar las posibilidades de estos pacientes.
En los últimos años se ha intentado estudiar y demostrar si la ingesta de una cantidad de aspirina ( se han estudiado diferentes dosis como 200 mg, y 500 mg ) u otro tipo de antiinflamatorio después de practicar un esfuerzo severo evitaba una caída del sistema inmunitario, ya que la aspirina inhibe la síntesis de las prostaglandinas, pero hasta el momento no se ha podido demostrar nada, de cualquier manera muchos deportistas de manera empírica toman una aspirina al acabar de competir ó entrenar.
Recientemente se ha descrito que ese fenómeno de "ventana abierta" podía en algunos individuos durar mas de dos horas, llegando incluso hasta las 24 horas.
Estos descubrimientos nos deben de llevar a aprender que a no debemos "pasarnos con el esfuerzo" y sobre todo a cuidarnos y tomar determinadas medidas al acabar de practicarlo, como son el no tomar bebidas tremendamente frías, a abrigarnos si el ambiente es algo frío aunque no sintamos nada de frío, a ducharnos con agua templada, a evitar los aires acondicionados en esos momentos, a evitar las corrientes de aire, a rehidratarnos rápidamente y a descansar correctamente y a recuperarnos como es debido.
1. ¿Como orientar a tus hijos al deporte? Consejos Curso de paternidad. Todos los papás deseamos tener hijos destacados, en el ... [30/11/11] |
15 | ||||
2. Tae kwon do. Arte marcial y deporte Este curso del arte marcial llamado Tae kwon do es un deporte que puede resultar... [16/03/09] |
3.651 | ||||
3. Pádel. Características de un deporte emergente de gran futuro El juego del pádel , se está poco a poco abriendo hueco en las costumbres de los... [08/03/13] |
13 |