1. Naturaleza y alcance de la política de los productos.
2. Elementos de la política de productos.
3. Desarrollo de nuevos productos.
4. Marca: conceptos, características y tipología.
5. Estrategias de productos y marcas.
Producto: Según Stanton "El producto es un grupo de atributos tangibles e intangibles que incluyen el envase, color, precio, calidad y marca, más los servicios y reputación del vendedor. Puede ser un bien tangible, un servicio, un lugar, una persona, una idea.
Por lo tanto, en ciencia "Los consumidores compran algo más que un conjunto de atributos físicos, adquieren la satisfacción de sus deseos bajo la forma de los beneficios del producto."
Para mantenerse en la madurez debemos:
- Adaptarnos e incorporar tecnología
- Campañas de recordatorio.
Fases del ciclo:
1.- Introducción: El objetivo es conocer el producto.
- Crecimiento de mercado lento
- Proceso de fabricación no estabilizado: constantes cambios.
- Beneficios bajos o negativos.
- Perfil del cliente: innovador.
- Precio elevado: El producto es novedoso, difícil de imitar.
- Precio bajo: Se quiere una rápida difusión.
- Comunicación: Informar, conocer el producto.
- Producto básico: único, no versiones.
- Distribución exclusiva, selectiva.
- Competencia inexistente.
- Gastos de marketing elevados: "Después de dar a conocer debemos crear la necesidad de tener el producto objetivo".
2.- Crecimiento. Crear preferencia de marca objetivo.
- Crecimiento del mercado rápido.
- Proceso de fabricación estabilizándose.
- Perfil del cliente: mercado masivo.
- Demanda > oferta.
- Precio de venta decreciente.
- Rentabilidad muy buena, beneficios crecientes.
- Disminución de clientes unitarios.
- Producto mejorado, más versiones.
- Comunicación más persuasiva, posicionamiento adecuado "fidelizar".
- Distribución intensiva.
- Se inicia la competencia.
- Se empiezan a reducir los gastos de marketing.
3.- Madurez.
- Crecimiento del mercado estable.
- Proceso de fabricación plenamente estable.
- Perfil de clientes: mercado masivo.
- Demanda = oferta
- Precio = Descenso ligero.
- Beneficios estables, al final decreciente.
- Rentabilidad media.
- Comunicación: Recuerdo. Diferenciación, posición única.
- Producto diferenciado, segmentación.
- Distribución intensiva; buscar canales alternativos.
- Competencia fuerte.
- Gastos de marketing en descenso.
4.- Declinación:
- El producto se vuelve obsoleto. Desaparecen empresas. Cambian los gustos. Demanda < oferta.
- Preparar su eliminación, redefinir el producto, o mantener la demanda de algún segmento.
- Beneficios decrecientes.
- Proceso de fabricación estabilizado.
- Perfil del cliente: perezoso.
- Rentabilidad baja o negativa.
- Bajo precio.
- Distribución selectiva, se eliminan muchos canales.
- Competencia en descenso.
- Gastos de marketing bajos.
- Comunicación: sostenimiento.
1. Organización y control comercial La organización comercial se divide en diferentes etapas. En una de las primeras... [04/10/07] |
13.785 | ||||
2. Gestión de stock y almacén. Logística comercial En la administración, logística y gestión comercial hay un área de trabajo cuya... [17/09/10] |
7.455 | ||||
3. Comunicación en la empresa La administración moderna tiene como base la comunicación en cualquiera de sus... [23/05/06] |
22.321 |