Características del producto
Es un queso graso, madurado, de corteza natural, elaborado con leche de vaca, oveja y cabra, o con mezclas de dos o de los tres tipos de leche indicados, ligeramente ahumado y con leves afloraciones verde-azuladas de penicillium cerca de los bordes
Localización geográfica
La zona geográfica delimitada está situada en el Parque Nacional de los Picos de Europa y los municipios que la integran son Cangas de Onis y Onis.
Peculiaridad distintiva
Las características físicas de los quesos protegidos serán: forma: cilíndrica con caras sensiblemente planas; altura: Entre 6 y 15 cm; peso: Entre 0,5 y 7 Kgs; diámetro: Entre10 y 30 cm. De corteza natural, delgada, adquirida durante la fase de ahumado, de color siena tostada con tonalidades rojizas, verdes y azuladas. Afloraciones de penicillium en proximidades de la corteza.
Historia
Las producciones lechera y quesera están íntimamente ligadas a la historia de Asturias. Este queso de "Gamoneu" ó "Gamonedo" podemos asegurar que al menos ya se elaboraba en el siglo XVII cuando servía de sustento "a los pobres del concejo. También encontramos en documentos antiguos referencias numerosas al queso como sustento básico de la población local, así como a la especialización ganadera de la zona y a la existencia de una ganadería mixta (vacas, cabras, ovejas, caballos y cerdos).
Zona de producción
La zona geográfica de producción y elaboración se ubica en gran parte dentro del Cornión, macizo occidental de los Picos de Europa, caracterizado por las fuertes pendientes y un escalonamiento geomorfológico que determina dos realidades naturales: el valle y el puerto. El puerto se caracteriza por su verticalidad y la configuración cárstica del terreno, con innumerables dolinas, simas, cuevas, lapiaces y fuertes hendiduras.
Características de la producción
La leche procedente de ganaderías aptas de la zona de producción, debidamente refrigerada, se recepciona en la quesería y se somete a un proceso de coagulación acidoláctica, utilizándose la dosis de cuajo o encimas coagulantes para que se realice en un tiempo mínimo de una hora. La temperatura de la leche en el momento de la coagulación y durante este proceso oscilará entre 24 y 30ºC. Una vez obtenida la cuajada será sometida a cortes sucesivos, realizados con suavidad, hasta obtener un tamaño de grano pequeño, de 5 a 15 mm, procediéndose a continuación al desuerado, durante un tiempo aproximado de una hora y media.
Base gastronómica
Asturias es tierra de montañas, verdes pastos, frondosos bosques, ríos y rías de gran belleza, mar rabioso en romance perpetuo con sinuosos acantilados y excelentes vegas fértiles. Todas estas características, hacen de nuestra región una auténtica despensa natural surtida de pescados, mariscos, carnes, verduras, frutas y quesos de excelente calidad.
Datos del Consejo Regulador (DOP).
Dirección: C/ La Plaza, s/n; Benia 33556, Onís (Asturias).
Teléfono: 985-844005
1. Denominaciones de Origen españolas (1/3) Alimentos de España con Denominación de Origen . En este curso aprenderás cuáles... [13/08/09] |
810 | ||||
2. Denominaciones de Origen españolas (2/3) Alimentos de España con Denominación de Origen . En este curso aprenderás cuáles... [14/08/09] |
685 | ||||
3. Barajas españolas Aprender lo básico de estos arcanos menores y su relación unos con otros en algunos... [14/09/05] |
11.357 |