Desde hace cinco años, en los Estados Unidos existe una institución que realiza un estudio anual sobre la Seguridad Informática y los crímenes cometidos a través de las computadoras.
Esta entidad es El Instituto de Seguridad de Computadoras (CSI), quien anunció recientemente los resultados de su quinto estudio anual denominado «Estudio de Seguridad y Delitos Informáticos» realizado a un total de 273 Instituciones principalmente grandes Corporaciones y Agencias del Gobierno.
Este Estudio de Seguridad y Delitos Informáticos es dirigido por CSI con la participación Agencia Federal de Investigación (FBI) de San Francisco, División de delitos informáticos. El objetivo de este esfuerzo es levantar el nivel de conocimiento de seguridad, así como ayudar a determinar el alcance de los Delitos Informáticos en los Estados Unidos de Norteamérica.
Entre lo más destacable del Estudio de Seguridad y Delitos Informáticos 2000 se puede incluir lo siguiente:
Violaciones a la seguridad informática.
- No reportaron Violaciones de Seguridad 10%
- Reportaron Violaciones de Seguridad 90%
90% de los encuestados descubrió violaciones a la seguridad de las computadoras dentro de los últimos doce meses.
70% reportaron una variedad de serias violaciones de seguridad de las computadoras, y que el más común de estas violaciones son los virus de computadoras, robo de computadoras portátiles o abusos por parte de los empleados - por ejemplo, robo de información, fraude financiero, penetración del sistema por intrusos y sabotaje de datos o redes.
Pérdidas Financieras.
74% reconocieron pérdidas financieras debido a las violaciones de las computadoras. -
Las pérdidas financieras ascendieron a $265,589,940 (el promedio total anual durante los últimos tres años era $120,240,180).
61 encuestados cuantificaron pérdidas debido al sabotaje de datos o redes para un total de $27,148,000. Las pérdidas financieras totales debido al sabotaje durante los años anteriores combinados ascendido a sólo $10,848,850. Como en años anteriores, las pérdidas financieras más serias, ocurrieron a través de robo de información (66 encuestados reportaron $66,708,000) y el fraude financiero (53 encuestados informaron $55,996,000). Los resultados del estudio ilustran que esa amenaza del crimen por computadoras a las grandes corporaciones y agencias del gobierno viene de ambos lados dentro y fuera de sus perímetros electrónicos, confirmando la tendencia en años anteriores.
Como en años anteriores, las pérdidas financieras más serias, ocurrieron a través de robo de información (66 encuestados reportaron $66,708,000) y el fraude financiero (53 encuestados informaron $55,996,000).
Los resultados del estudio ilustran que esa amenaza del crimen por computadoras a las grandes corporaciones y agencias del gobierno viene de ambos lados dentro y fuera de sus perímetros electrónicos, confirmando la tendencia en años anteriores.
1. Los virus informáticos ¿Cuántas veces hemos sido víctimas de un virus informático sin darnos cuenta?... [08/01/03] |
25.735 | ||||
2. Virus informáticos Lamentablemente, los virus son una realidad de todos los días. Si usted aún no fue... [21/02/06] |
6.741 | ||||
3. Tipos de virus informáticos Con la popularización de Internet los virus se han extendido por varias razones,... [28/01/05] |
10.699 |