GOLPES DE DISTANCIA MEDIA
Comenzaremos a entrenar golpes, utilizando la herramienta más común: el puño. Para armarlo correctamente, practicaremos en forma reiterada desde la mano abierta, plegar los dedos sobre la palma, y asegurarlos con el pulgar, al tiempo que se tensa cuidando de formar un bloque compacto sin puntos débiles (especial atención al meñique), como se puede ver en las fotos:
En el caso de las mujeres que generalmente no están familiarizadas con el uso del puño o temen sufrir dolor, pueden realizar prácticamente los mismos golpes disparando hacia delante la parte carnosa del "talón" de la mano, con los dedos semiextendidos y apretados. Además esta técnica es especial para atacar la nariz del oponente, no en forma perpendicular a la cara, sino en trayectoria ascendente a 45 grados con intención de "clavar" los huesos de la nariz en su base (esto debe tenerse en cuenta y reservarse como último recurso, dado que puede ocasionar la muerte por hemorragia al romper los tejidos esponjosos del hueso etmoides).
Entonces, partiendo de la posición de guardia frente a nuestra bolsa, proyectaremos el puño hacia delante para golpear a la misma, teniendo en cuenta:
-Como quedó dicho, no extender por completo el codo;
-Acompañando los golpe con exalación del aire de los pulmones;
-El contacto debe ser potente, para lo cual hay que ir corrigiendo nuestra distancia de golpe: ni tiene que ser tan corto que apenas se llegue a tocar la superficie de la bolsa, ni tan largo que el brazo no tenga recorrido;
-Siempre se debe comenzar sin potencia ni velocidad, hasta que la técnica sea familiar, cuando esto suceda, se procederá a incrementar la potencia siempre en el límite de la comodidad y sin que se experimente ningún tipo de dolor.
-Cada golpe debe realizarse en perfecto equilibrio, con los pies bien asentados y acompañando cada mano con el giro de cadera correspondiente a cada una (o sea, un puñetazo izquierdo partirá de un giro de cadera de izquierda a derecha y viceversa).
-La zona de impacto del puño serán los dos primeros nudillos, por que son los más resistentes, se achica la superficie (posibilitando mayor penetración), y son los que se alinean mejor con el brazo.
El puño debe partir desde la guardia en forma rectilínea hasta el objetivo (no tomar impulso) con una rotación "tirabuzón" y llegando en forma horizontal o vertical (este tiene más penetración entre la guardia del oponente y es más veloz), según donde se ataque.
Finalmente:
Conviene comenzar esta actividad después de haber realizado unos minutos de ejercicios varios (calentamiento), y la frecuencia ideal es de tres veces por semana con series de tres minutos alrededor de la bolsa, lo que podrá ajustarse según la capacidad y estado físico individual, recordando que lo más importante es no lesionarse.
Una vez dominado el golpe de puño recto al frente, se podrán explorar diferentes alturas y los golpes tipo gancho a los lados y ascendente con la palma mirando hacia uno ("uppercut", que también rinde excelentes resultados efectuado con el talón de la mano "empujando" hacia arriba y delante).
Por último, se practicará realizar los golpes a partir de una actitud no agresiva, desde una posición de descanso de las manos y en forma sorpresiva (sin movimientos previos que delaten la intención).
1. Karate. Defensa personal Karate. Defensa personal, nuestra sociedad parece no estar ajena a la ofensiva de... [27/07/09] |
2.524 | ||||
2. Defensa personal en las artes marciales Defensa personal en las artes marciales , el sentido de las artes marciales... [17/11/09] |
2.249 | ||||
3. Karate-do. Defensa personal Aprende en este curso de texto lo referente a una técnica de defensa personal... [14/12/11] |
1 |