La importancia de la Distancia
La distancia cambia constantemente entre dos oponentes ya que ambos intentan buscar la posición más ventajosa.
La estrategia ideal es estar continuamente fuera del alcance de los golpes del oponente, pero no tan lejos como para no poder ejecutar un contraataque dando tan solo un paso corto o medio hacia adelante.
Esta distancia es relativa y va a depender no solo de tu propia habilidad, velocidad y agilidad, sino también de las de tu oponente.
En el boxeo, los púgiles se encuentran a distancia más cercana que en las artes marciales o Kickboxing ya que en estos dos estilos mencionados utilizan sus pies para dar patadas.
La pierna es más larga que el brazo, de manera que los artistas marciales o Kickboxer tienen un alcance superior que el del boxeador.
La distancia más larga se utiliza cuando no conoces la habilidad, velocidad y agilidad de tu oponente o no logras anticipar sus intenciones.
Dependiendo las características físicas del oponente deberás evaluar si en la defensa es más prudente estar demasiado lejos del oponente que demasiado cerca.
Tienes que tener en cuenta que si tienes la ventaja de ser rápido de todos modos es difícil parar un golpe si estas demasiado cerca de tu oponente.
El que inicia un ataque en la mayoría de los casos es quien tiene ventaja.
Media distancia:
Se refiere al espacio comprendido entre el brazo izquierdo extendido y el cuerpo de quien lo lanza, sin que se apoyen las cabezas de los rivales.
En esta distancia los pies se colocan en forma paralela, y los golpes se arrojan girando el tronco de un lado hacia el otro, cargando así el peso del cuerpo.
Los golpes propios de esta distancia son el hook o gancho abierto y el Cross, siendo este último un golpe a la línea alta y el primero a la línea baja, impactando el hook en los costados del cuerpo.
Aquí también tienen su efecto las patadas, y según distancia de las piernas, para aplicación de front-kick, low-kick o patadas circulares.
Corta distancia:
En la corta distancia los cuerpos de los boxeadores están en contacto, ubicándose la frente de uno en el ángulo formado por el cuello y el hombro izquierdo del otro, manteniendo los pies en paralelo.
Los golpes propios de esta distancia son el hook y el uppercut o gancho cerrado, que impacta sobre el centro de la línea baja.
El Cross resulta inaplicable en la corta distancia justamente por estar la cabeza calzada sobre el hombro del rival.
Según lo visto en sin agarre.
1. Defensa personal. Kickboxing (2/2) El kickboxing es la mezcla de diversas clases de artes marciales y modos de... [07/12/10] |
939 | ||||
2. Defensa personal Curso de defensa personal . Accede ahora y obtén una guía práctica para aprender a... [23/06/04] |
123.504 | ||||
3. Karate. Defensa personal Karate. Defensa personal, nuestra sociedad parece no estar ajena a la ofensiva de... [27/07/09] |
2.524 |