Gracias a la experimentación en invernaderos, se están consiguiendo cruces impresionantes. Una de las peonias más famosas es la denominada 'china' (Peonia lactiflora). Su cultivo arranca de tierras japonesas y, como su propio nombre indica, también chinas. Los europeos fueron partícipes de su belleza hacia la mitad del siglo XVI. Esta especie de la peonia destaca por sus flores, simples o dobles, de oloroso perfume y de color blanco que, en ocasiones, llega hasta el rosado. El tallo de la peonia china es un poco más corto que el de la peonia por excelencia.
De cara al cultivo, al peonia china gusta de la semisombra y del riego regular. Las características del terreno que más la benefician siguen la misma línea que las de la peonia original. La primavera es la estación en la que este tipo de peonia muestra sus flores en todo su esplendor pero antes, durante el otoño, debe llevarse a cabo su multiplicación a través de la técnica de la multiplicación.
Al igual que su 'pariente', sus usos están encaminados a la decoración dentro del arte floral: centros, coronas, orlas... si bien, su presentación en ramos aislados, también puede ser una opción muy sugerente que regalar.
Otros usos.- Además de la decoración y del uso puramente estético, la peonia lleva desde hace mucho tiempo formando parte de investigaciones médicas. La herencia de la medicina china llega a occidente y son numerosos los laboratorios que experimentan con las diferentes cualidades de esta flor. Entre sus propiedades se cuentan las de antitusivo, sedante, antiepiléptico, antigotoso, laxo-purgante, emético y antiespasmódico.
También fue utilizada como droga en tiempos antiguos, aprovechándose desde las raíces hasta las semillas y, por supuesto, la flor, resultando sus pétalos muy recurrentes en la elaboración de infusiones. Evidentemente, no debemos considerar a la peonia como una panacea puesto que sus acciones en el organismo no han sido del todo desarrolladas y se sospecha de elementos tóxicos que pueden desembocar en vómitos, diarrea e incluso cólicos cuando la posología es oral. Ahora bien, existen preparados naturales en forma de gel a nivel tópico que pueden reducir las varices, cicatrizar las heridas y aliviar las piernas cansadas.
1. Cómo conservar los ramos de flores. Consejos A continuación nos ocuparemos de algunos detalles y consejos muy útiles para... [03/01/12] |
9 | ||||
2. Cómo hacer un cuadro con flores Cómo hacer un cuadro con flores , ¿quieres decorar tu casa ?¿te gustan las... [17/02/10] |
10.062 | ||||
3. Curso de dibujo para niños. Cómo dibujar flores ¡ Curso de dibujo para niños ! Aprender a dibujar hace felices a los niños , y... [16/03/10] |
8.070 |
![]() |