La gota de vida
Se optimiza el uso del espacio al proyectarlo de
manera vertical y se ahorra buena cantidad de agua al regar los
cultivos con sistemas de goteo, rústicos y económicos, que evitan
el desperdicio del vital líquido.
Los cultivos verticales originan espacios amables, frescos y
personalizados, pues producen la vegetación que el usuario
considere apropiada; además de ofrecer gran flexibilidad en la
selección de los organismos vegetales que se deseen cultivar, sean
estos de ornato, medicinales o alimenticios.
El diseño original de los Cultivos verticales se proyecto para
instalarse en la "jaulas" de las azoteas de las
ciudades, esos lugares que utilizan para secar la ropa. Esta
estructura modular se puede armar de distintas formas (hexagonal,
pentagonal, cuadrada o como biombo).
Se complementa con el Composteador verticalista, contenedor de bajo
peso construido con materiales reciclados, diseñado también para
instalarse en cualquier sitio soleado y ventilado de las
ciudades o el campo, es impermeable y resistente. Ocupa un
espacio mínimo, además de ser muy barato.
A diferencia de otros métodos de composteo el CV no produce
malos olores, es decorativo y comienza a producir beneficios a
partir de quince días de iniciado su funcionamiento. Solo
requiere energía solar y es el complemento perfecto de las EV
.
Estructuras verticalistas
* Cierra herméticamente evitando el ingreso de fauna nociva o
curiosa.
* Sus ventanillas protegidas no permiten el paso de insectos
voladores.
* El eficaz sistema de drenados permite obtener
nutrientes antes del primer mes de funcionamiento.
1. Regulación de sembradoras. Cultivos de invierno y verano La creciente demanda de cultivos, redunda en que cada vez más se realicen... [17/09/09] |
892 | ||||
2. Bonos basura En este curso se detallan lo que son los bonos basura y el porqué de su alta... [21/07/05] |
1.183 | ||||
3. Cómo conservar el medio ambiente Nuestro entorno, aunque a veces no nos demos cuenta, forma parte de nosotros mismos... [14/11/03] |
13.577 |