La reproducción de este pez se produce en cuanto comienza elevando la temperatura del agua. En el acuario se puede inducir aumentando la temperatura de forma gradual durante días, hasta los 28ºC, siempre que existan hembras grávidas (con el abdomen prominente) que estén dispuestas a la reproducción. Si esta no se produjera, habrá que esperar hasta la llegada de un caluroso verano. Para lograr la reproducción se suelen separar una o más parejas en zonas apartadas que incluyan una anémona de tamaño medio o grande.
La zona de reproducción debe estar cercana a los tentáculos de la anémona protectora. Tiene que ser una superficie plana o ligeramente hundida hacia adentro. Y se debe encontrar una posición vertical preferentemente, en una zona que no reciba una iluminación muy intensa.
Si el acuario está demasiado poblado de depredadores que supongan una amenaza para los alevines, puede ser conveniente trasladar los huevos en un acuario diferente uno o dos días antes de la eclosión. Lo mejor es extraer la piedra en la cual están los huevos e introducirla con sumo cuidado en un recipiente, siempre sumergida durante el traslado de un acuario a otro. Los huevos nunca deberán entrar en contacto con el aire para evitar que se estropeen. Una vez ubicada en el otro acuario, se coloca de forma vertical y encima de un difusor de burbujas finas. Así se bañarán todos los huevos agitándolos. Se conseguirá, de este modo, que los alevines nazcan igualmente, aún sin los cuidados paternales.
1. Cuidados básicos de los perros Los perros son los animales de compañía que más necesitan ser cuidados y atendidos.... [29/04/03] |
47.739 | ||||
2. Cuidados y alimentación para las tortugas de agua En este curso encuentra las maneras más prácticas para el cuidado de las tortugas... [22/02/12] |
5 | ||||
3. Cuidados esenciales para gatos recién nacidos Este curso es una guía para el cuidado de gatos recién nacidos y abandonados.... [22/02/12] |
19 |