Investigar este flagelo social, en donde el consumo de distintas
drogas y sus múltiples mezclas, en la que no falta: el
alcohol en sus variadas propuestas por reconocidas publicidades, se
puede ver y documentar en muchos lugares públicos, como;
boliches bailables, plazas, calles de distintos barrios, baños de
bares, entre muchos otros. Aquí podemos sostener la arraigada
frase de que, una imagen vale más que mil palabras. Este resumen
que nos brinda la recorrida por un barrio a distintas horas del
día, no sólo muestra a jóvenes de distintos sexos consumiendo y el
grado de deterioro físico y mental, si no que también vemos a
pequeños traficantes (minoristas) vendiendo el producto. La triste
imagen nos permite describir la realidad con detalles que nuestro
inconsciente se encarga de ocultar. No hay grises, yo diría,
realidad en blanco y negro.
Podemos recoger testimonios de parientes angustiados, (
principalmente madres) de estos adictos, y en todos los casos
pidiendo ayuda desesperadamente a cuanta institución se les
ocurra, empezando por la tan cuestionada policía. A menudo los
testimonios dan cuenta de los hurtos, prostitución y robos que
sufren muchos familiares, amigos y a cuanto se les pasa por la
cabeza, de estos enfermos por conductas adictivas. No faltan
otros delitos como el homicidio en riña, etc.
La nota sobre adictos a los estupefacientes golpea y llama la
atención en el público, a veces se los repudia injustamente y no se
los considera enfermos. Se pide directamente la cárcel,
se olvida la prevención y el tratamiento. La sociedad aún no llegó
al diagnostico preciso, lo que indica la falta de precisión en el
tratamiento y en el pronóstico social de este mal que alerta a los
epidemiólogos del mundo.
El periodista recorre el documental a modo de postas: primero va a
los lugares donde por lo común se los ve en grupo sin tener que
forzarse , o alguien (vecino) denuncia la presencia de uno o más
jóvenes ( a menudo manifiestan que es por molestias, en otros
casos por miedo) Segundo, se puede apreciar el consumo, según sea
la droga, puede ser, la inhalación de pegamento en una bolsa de
plástico, fumando paco con una especie de pipa de variadas formas y
material, en el cuadro de imágenes se puede ver algún envase de
vino en cartón, o cerveza de cualquier marca. Tercero, vemos como
le "pegó" el consumo a cada uno de los presentes,
podemos apreciar la charla con un vocabulario que no sobrepasa las
100 palabras en la que figura boludo en un 80%, casi siempre se
repite a modo de abreviatura, bolu...
Estos jóvenes, y no tan jóvenes necesitan el dinero que demanda el mercado de la droga, en este caso, el pegamento y el paco que son los más baratos. Aquí podemos apreciar como el traficante de muerte se las ingenia para preparar y llevar a los consumidores lo que este puede pagar, responde sin dudar al mercado de los indigentes, a la oferta y demanda. El costo varía y es similar a las máquinas tragamonedas, se puede jugar hasta con 0,10 centavos de peso, es decir, pueden jugar hasta los más pobres. En el caso de la droga pueden consumir hasta los más indigentes gracias a quienes piensan que de a $1.- peso, igual se puede hacer fortuna. Cuarto, el periodista pretenderá llegar al que vende, (ya vio al que consume) aquí la cosa se empieza a complicar, estos vendedores y traficantes de basura han aprendido a producir en su propio "laboratorio" y no suelen ser, ni cerca, tan poderosos como los traficantes de cocaína o cualquier otra sustancia adictiva ( excluyo al tabaco por estar autorizada su venta, aunque creo que es otra basura) Sin embargo los fabricantes y traficantes de paco tienen su distribución controlada, a menudo producen conforme a la demanda y no más, dado que tienen que comprar pasta base de cocaína como parte de la materia prima. No falta en esta "red de distribución" , la señora de la panadería, del almacén o del quiosco, que vende también paco a los chicos y es una parte importante en la venta y en la "red" de distribución junto a los vendedores callejeros.
Esta categoría de traficantes, nada tiene que ver con los que mencione en párrafo anterior. Si usted periodista le paga a uno de ellos, pueden mostrarle como hacen paco en su casa, o en el pequeño rancho y hasta quienes son sus clientes. Está a la vista que estos carecen de educación, lo más grave es, que no tienen conciencia del mal. Su ignorancia los hace pensar que no tienen nada que perder, esto a entender de muchos criminólogos, los hace más peligrosos. A estos fabricantes de paco le da lo mismo mezclar vidrio molido, que tubo fluorescente triturado, junto a una mínima parte de pasta base, residuo de cocaína, (que contiene solventes y precipitadores)
Notar la diferencia de los roles que juegan los consumidores,
vendedores, traficantes, familiares y restantes miembros e
instituciones de la sociedad, es poder ayudar desde los medios de
comunicación de manera comprometida. Saber que se puede arriesgar
la vida en la entrevista periodística de una hora.
Un alto porcentaje de delitos menores son cometidos por estos
adictos, y suelen terminar cometiendo hechos gravísimos como
homicidios.
El control de este flagelo evita males mayores. Elimina la violencia de las calles, se recupera el espacio público, se evita la violencia doméstica, y se reduce la delincuencia.
Hasta que no se encuentre una manera exitosa de reducir la
demanda , cortar el suministro de drogas, reduciendo el tráfico y
volviendo su venta un negocio con pérdidas, no se controlará el
comercio de estupefacientes.- Howard Safir
INFORMACIÓN, PISTA, Y ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS
En breve síntesis: los periodistas podemos tener, como punto de
partida, una idea de lo que se incluye en la agenda de los países
miembros en materia del crimen organizado. El enfoque que impone la
crónica diaria, la imaginación y profundidad en la investigación,
ayudarán a bucear en la realidad que supera toda ficción, cualquier
título de película inspira a los buscadores de noticias, y los
actores, en la mayoría de los casos, serán anónimos, muy poderosos
y estarán insertados en cualquier empresa pública del Estado o
privada . Enfrentarnos a esta realidad corre exclusivamente por
cuenta nuestra.
1. Criminología En este curso se presenta los aspectos generales de la criminología, con un... [01/10/08] |
14.737 | ||||
2. La documentoscopia como disciplina de la criminalística La documentoscopía implica el estudio de todos los documentos que han sido... [11/07/08] |
4.460 | ||||
3. Hechos de tránsito como disciplina de la criminalística Todo accidente de tránsito siempre sufre un proceso en donde pueden apreciarse una... [23/07/08] |
17.736 |