* Criminalística de campo
Para efectos de tener claro los alcances de la
criminalística de campo, a continuación se exponen los puntos de
vista de los criminalistas Pedro López Calvo y Pedro Gómez Silva,
en los siguientes términos:
Es importante para el criminalista o investigador del lugar de los
hechos saber, proteger, observar y fijar el lugar de los hechos.
Sin embargo, conocer las técnicas para la recolección de elementos
materiales de prueba no basta. Ni tampoco es suficiente saber
suministrarlos a las diversas secciones de laboratorio de
criminalística.
La criminalística de campo no concreta sus actividades en la fases
de investigación citadas; el experto que la práctica debe aplicar
conocimientos vastos y vigentes ofrecidos por las otras disciplinas
científicas de la criminalística en general, con el objeto de
contar con bases técnicas para aplicar la metodología específica y
razonar científicamente el valor de los elementos materiales de
prueba que se registran en las conductas presuntamente
delictuosas.
El estudio y análisis de los elementos materiales de prueba
facilitan el conocimiento para establecer la forma y mecanismo de
los hechos con todos sus fenómenos, desde el inicio de la primera
maniobra hasta el último movimiento que se puso en juego para
realizar el hecho; aquí se incluyen las formas de uso de los
instrumentos u objetos de ejecución y el registro de sus
manifestaciones, movimientos, tocamientos y desplazamientos de
cuerpos y objetos efectuados durante la comisión del hecho.
Inclusive se puede utilizar extensa variedad de agentes mecánicos,
químicos, físicos y biológicos, y pueden surgir también variadas
evidencias. Su análisis identificativo, cuantitativo, cualitativo y
comparativo necesitará de metodología, tecnología y conocimientos
universales de las disciplinas científicas que constituyen la
criminalística general, como son: balística forense, explosivos e
incendios, Documentoscopia, fotografía forense, hechos de tránsito,
sistema de identificación de personas, técnicas forenses de
laboratorio y, otras. (López et al, op.cit, págs. 151-152).
Es importante tener presente que la criminalística de campo es la
que suministra o alimenta de evidencia a las diversas secciones de
técnicas forenses de laboratorio (Química, Física y Biología).
(Montiel, op.cit, p. 147).
* Criminalística de laboratorio
La criminalística de laboratorio es aquella que verifica sobre el
terreno los trabajos científicos necesarios para descubrir las
huellas del delincuente y los indicios del ilícito; la de
identificar a los reincidentes y dar a los jueces la prueba inicial
que pueda orientarlos. La función del laboratorio en el trabajo
policiaco consiste en el examen de la evidencia.
Usualmente el propósito de este examen es para determinar la manera
en que fue cometido el crimen, relacionar al sospechoso con el
crimen o ayudar a establecer la identidad del criminal.
Naturalmente las actividades del laboratorio no están rígidamente
confinadas a estos objetivos, sino que puede incluir muchas otras
tareas dentro de los múltiples deberes relacionados con el trabajo
policiaco. La función del experto del laboratorio consiste en
analizar la evidencia física y huellas sometidas al laboratorio del
crimen por el investigador. [...]. Para que el laboratorio
brinde eficaz auxilio, en principio, es indispensable que reciba la
evidencia sin alteración, la que debe ser cuidadosamente tratada
aplicando las técnicas señaladas para su levantamiento y embalaje,
según su naturaleza y estado. (Moreno, op.cit, p.89-90).
Los trabajos científicos de la criminalística en el laboratorio se
realizan con el método general de las ciencias naturales, conocidos
como "el método inductivo" con sus tres pasos
fundamentales: observación, hipótesis y experimentación. Este
método en el laboratorio se conoce como el de comprobación o
experimentación y es con el que se van a efectuar las tareas
científicas en el estudio, análisis y comprobaciones de los
indicios colectados en el campo de los hechos o suministrados por
otros sujetos de tal manera que los resultados pueden ser
aprovechados o interpretados adecuadamente para conocer su
intervención en el hecho que se investiga y mostrarlos como
evidencias de la verdad, cuya evaluación de los resultados
obtenidos lo harán los órganos que tiene como misión la procuración
y administración de justicia. Aunque en el laboratorio es
recomendable aplicar "el método científico" con todos
sus pasos sistematizados. Pero los expertos en criminalística en la
actualidad y de acuerdo con las necesidades científicas y trabajos
realizados en sus diferentes disciplinas, aplican metodologías
convenientes y sistemáticamente estructuradas con la problemática
que se va a resolver. Todo ello obedece al amplio campo de
investigación criminal que abarca la ciencia en estudio. (Montiel,
op.cit, p. 147).
1. Criminalística: balística Criminalística: balística forense, es aquella ciencia que se encarga de estudiar... [27/08/08] |
18.720 | ||||
2. Criminalística: planimetría forense Criminalística: planimetría forense, se puede definir la planimetría como "un... [27/08/08] |
11.778 | ||||
3. Marco general de la imposición jurídica Este curso contiene toda la información necesaria para poder conocer los conceptos... [14/03/08] |
5.303 |