Esta área está integrada por peritos en materia de Arquitectura, Ingeniería Civil e Ingeniería Topográfica, que intervienen en la realización de dictámenes sobre:
1 Valuación de bienes inmuebles (casas, departamentos,
oficinas, escuelas, etc.).
2 Daños causados a inmuebles por colisiones de vehículos
automotores, aviones, trenes, barcos, etc.
3 Daños causados por incendio y/o explosión; accidental o
intencional.
4 Daños ocasionados por fugas de agua potable, sanitarios o
pluviales (filtraciones).
5 Daños debido al incumplimiento de contratos de obra pública,
destacándose los avances de obra civil, urbana y arquitectónica,
considerando la calidad de los materiales y mano de obra que
intervienen en las construcciones.
6 Daños causados por fuerzas de la naturaleza.
7 Estabilidad de las construcciones debido al deterioro por
antigüedad y falta de mantenimiento, así como por los daños
mencionados anteriormente.
8 En Topografía se interviene en el ámbito de Agronomía, forestal y minas, realizando apeos y deslindes y/o levantamientos topográficos de los previos en conflicto para determinar invasiones de previos federales y para ubicar expropiaciones y resoluciones presidenciales, así como dotación y ampliaciones para núcleos agrarios y ubicación de materiales minerales y vegetales.
9 El Departamento de Ingeniería y Arquitectura aparte de sus funciones periciales realiza proyectos como apoyo técnico gráfico a otros departamentos, como son: croquis, planos, maquetas, abatimientos, etc.
1. Teorías del seguro y su relación con otras ciencias Este curso explica el origen del seguro y la relación que tiene con otras ciencias,... [27/01/12] |
17 | ||||
2. La comunicación con otras ciencias La comunicación como elemento primario de cualquier tipo de relación humana, se... [03/01/12] |
13 | ||||
3. Desarrollo de un trabajo de investigación en las ciencias sociales. Pautas En este curso usted podrá conocer algunas pautas para desarrollar un tema de... [02/12/11] |
21 |