La historia anticuaria:
Esta modalidad de la historia es igual a un relato con pretensión científica, colindando con una narración de tipo literaria, manejada por los cronistas de la ciudad, aficionados a la acumulación de información sobre acontecimientos determinados.
La historia de bronce:
Esta forma de hacer Historia divide en buenos y malos a los actores sociales que toman parte en hechos significativos. Esta historia es la preferida por las instituciones gubernamentales, haciéndola oficial, dado que colabora a mantener el sistema de poder establecido y manejarse como instrumento ideológico que justifica la estructura de dominación imperante.
La historia cuantitativa:
Se auxilia poderosamente de la economía y la estadística, generando listados que ofrecen datos numéricos, desafortunadamente deja de lado variables de orden cultural.
La historia crítica:
Identifica los intereses de grupos definidos. Este tipo de conocimiento intenta romper formas de dominio de un grupo sobre otro y se relaciona con el proceso científico de investigación.
1. Textos literarios. Corrientes, géneros y formas de expresión Textos literarios . Corrientes , géneros y formas de expresión , la... [29/01/10] |
5.497 | ||||
2. Las religiones. Visión global e incidencia histórica Qué es la religión, tener una visión global del hecho religioso y de su incidencia... [27/04/09] |
3.951 | ||||
3. Claves de la historia de la Biología La Biología se ha desarrollado a lo largo del tiempo gracias a las aportaciones de... [23/12/02] |
31.448 |