Cuando las ciencias sociales iniciaron un proceso de seguimiento - en su método de investigación - a las ciencias naturales y exactas, la historia se ubicó en el marco del positivismo, en el cual el grupo más fuerte "el más apto" impulsaría a toda la sociedad a un estadío de orden y progreso "natural". De este tipo de jerarquización se desprendía la interpretación que proponía una estructuración poblacional en forma de pirámide, en cuyo vértice se encontrarían unos cuantos, los más aptos y en la gran base el mayor grupo de individuos, quienes deberían aceptar tal distribución sin intentar transformaciones violentas. Durante este periodo - iniciado a mediados del siglo XIX - el medir, el contar y el ofrecer resultados "objetivos" se convirtieron en los elementos centrales de toda investigación histórica. Hasta nuestros días esta corriente de interpretación mantiene vigencia y rechaza aspectos no mensurables, calificándolos de "subjetivos".
Sin embargo, sería erróneo no señalar que esta forma de interpretar el devenir histórico auxilió a dejar de lado una concepción que basaba cualquier explicación de la realidad en un sustento religioso, y ese fue un aporte considerable. En la actualidad el positivismo ha sido modificado en algunos de sus componentes y reactualizado por científicos sociales que consideran como prioritario tomar el "hecho en sí derivado del análisis de los datos empíricos y de una interpretación racional exclusivamente.
Esta corriente surge en el siglo XIX.
Su creador fue Augusto Comte.
Es introducida en México por el maestro Gabino Barreda (1818 - 1881).
- La historia es elevada a la categoría de ciencia.
- Utiliza el método de las ciencias naturales pretendiendo llegar a establecer leyes generales.
- Postula la ley de los tres estadios: Teológico, metafísico y positivo.
- Establece una estructura poblacional piramidal.
El medir, el contar y ofrecer resultados objetivos se convirtieron en los elementos centrales de toda investigación histórica, lo demás es subjetivo.
1. Textos literarios. Corrientes, géneros y formas de expresión Textos literarios . Corrientes , géneros y formas de expresión , la... [29/01/10] |
5.497 | ||||
2. Las religiones. Visión global e incidencia histórica Qué es la religión, tener una visión global del hecho religioso y de su incidencia... [27/04/09] |
3.951 | ||||
3. Claves de la historia de la Biología La Biología se ha desarrollado a lo largo del tiempo gracias a las aportaciones de... [23/12/02] |
31.448 |