Aunque todo está preparado para el quehacer normal de nuestra institución, es necesario estar preparados para hacer frente a alguna situación anormal que puede dañar nuestra integridad física o nuestro patrimonio.
Son situaciones de emergencia de origen natural las siguientes:
- Sismos
- Aluviones
- Inundaciones
- Erupciones volcánicas
- Tsunamis
- Otros
Son situaciones de emergencia de origen humano las siguientes:
- Incendios
- Atentados explosivos, incendiarios etc.
- Robo con asalto
- Otros
Las emergencias requieren ser asumidas de acuerdo con las fases del proceso administrativo: Planificación, organización, ejecución y evaluación.
La responsabilidad última debe recaer en la autoridad máxima de cada recinto de la institución, el cual debe conocer a cabalidad los aspectos específicos del Plan de Emergencia, sin perjuicio de ello puede delegar la implementación y desarrollo de este.
Para cada tipo de emergencia será necesario establecer las acciones antes (de planificación y organización), las acciones durante (ejecución) y las acciones después (evaluación).
La primera acción a realizar para iniciar la confección de un Plan Específico de Emergencias es la constitución participativa de un Comité de Emergencias, cuya composición.
1. Plan de control de emergencias Sigue nuestro breve curso virtual para realizar un control de emergencia y... [30/05/11] |
236 | ||||
2. Pautas para una correcta técnica de negociación ¿Quieres aprender a negociar? La idea fundamental de cualquier trato en negocios es... [18/07/07] |
2.092 | ||||
3. El plan de Marketing Curso paso a paso para desarrollar un plan de márketing, aporvechable para... [15/07/05] |
15.063 |