Si por casualidad en un circuito eléctrico unimos o se unen accidentalmente los extremos o cualquier parte metálica de dos conductores de diferente polaridad que hayan perdido su recubrimiento aislante, la resistencia en el circuito se anula y el equilibrio que proporciona la Ley de Ohm se pierde.
El resultado se traduce en una elevación brusca de la intensidad de la corriente, un incremento violentamente excesivo de calor en el cable y la producción de lo que se denomina "cortocircuito".
La temperatura que produce el incremento de la intensidad de corriente en ampere cuando ocurre un cortocircuito es tan grande que puede llegar a derretir el forro aislante de los cables o conductores, quemar el dispositivo o equipo de que se trate si éste se produce en su interior, o llegar, incluso, a producir un incendio.
El cortocircuito producido por la unión accidental de dos cables o conductores de polaridades diferentes, es el mas dificil de controlar, por su enorme intesidad, por eso decimos como ley primera de seguridad que :
SIEMPRE TENEMPOS, QUE ASEGURARNO, QUE ENTRE DOS POLOS ELECTRICOS, O FASE Y NEUTRO EN C.A., TIENE QUE HABER UNA CARGA ( LUZ, MOTOR, ECT.), QUE REGULE NATURALMENTE, LA INTENSIDAD, O CAUDAL DE ELECTRONES.
Todos los controles, estan ubicados, en un tablero, o varios, segun la complejidad de la instalacion, por ejemplo:
Es decir, cada circuito, es controlado, por su proteccion automatica, que actua instantaneamente, desconectando solo el circuito, donde se origino la falla, o cortocircuito, los otro circuitos, controlados, por su respectivas TM, siguen con la energia.
Todo esto ocurre, si los tiempos de corte estan regulados (temporizado, se dice), como luego veremos, porque si estan con mayor tiempo, va a cortar, el diferencial, dejando sin energia toa la instalacion.
Precisamente, para evitar este problema, es que se proteje, cada circuito, en forma individual. En general, a nuestro hogar, llega una fase y el neutro, pero en el centro distribuidor, en genral, llegan mas 10 KV, y luego, se reduce, a 220, cada fase, o 380 entre dos Fase, como el siguiente ejemplo:
La temperatura que produce el incremento de la intensidad de corriente en ampere cuando ocurre un cortocircuito, es tan grande que puede llegar a derretir el forro aislante de los cables o conductores, quemar el dispositivo o equipo de que se trate si éste se produce en su interior, o llegar, incluso, a producir un incendio.
Todo estos posibles problemas, los tenemos que controlar, en forma individual, para que el resto de la instalacion, funcione normalmente.
Luego, cada trabajo, ( elemento o artefacto), fijado al circuito, tiene que tener un interuptor, que permita controlarlo.
1. La energía La energía, este curso está dedicado al estudio de la energía en toda su dimensión.... [27/08/08] |
37.817 | ||||
2. Origen de la energía eléctrica Este curso te dará el conocimiento para el control de la energía eléctrica, o... [08/11/05] |
4.052 | ||||
3. Conocer la energía trifásica Este curso es de formacion profesional en el control de la energia... [02/03/06] |
26.801 |