Esta parte de la gestión de la calidad está orientada hacia los deseos del cliente, tiene a los clientes en primer plano, espera resultados positivos y a largo plazo, cuida la imágen de la empresa, es un concepto abarcativo, va más allá de un certificado o de un premio, involucra a todos los niveles gerárquicos, la interfase, el proceso, el potencial, una cultura , una filosofía, es un proceso que destaca la responsabilidad de todos, y de cada uno de los individuos, aspira a la mejora contínua la cual no termina nunca, es un sistema de procedimientos, métodos, técnicas, herramientas organizativas y de gestión. No es un modelo, se orienta a los grupos de interés más importantes de la empresa:
- Clientes.
- Empleados.
- Proveedores/servicios.
- Propietarios/accionistas.
- Sociedad (entorno).
¿Quiénes son mis clientes?
- Identificación de los clientes.
- Agrupamiento y segmentación de los clientes.
- Clientes internos y clientes externos.
¿Qué necesitan mis clientes? ¿Qué quieren de mi?
- Averiguar las espectativas de los clientes.
- Definir las espectativas específicas de los grupos.
- Elaborar objetivos y magnitudes de medición concretas.
- Comprender los beneficios que busca el cliente.
- "MANTENERSE EN LA CABEZA DEL CLIENTE".
¿Qué le ofrezco a mi clientes? ¿Cómo se transforman las espectativas del cliente en prestaciones?
- Diseño y desarrollo del producto.
- Definir y estructurar los procesos de realización.
- Definir y estructurar los procesos de información.
- Definir las características concretas de la calidad de mis prestaciones en relación a las espectativas definidas.
¿Dónde no puedo satisfacer las espectativas de mis clientes?
- Falta de características o de definición de prestaciones.
- Definir y estructurar con terceros( comparaciones).
¿Dónde cumplo en ecceso los deseos del cliente?
- Principio del análisis de valor.
Consideración del "no cliente", o sea del potencial del mercado todavía no ganado.
- Análisis del mercado.
-Análisis de la competencia.
¿Qué quieren mis clientes mañana, o bien qué quieren mis clientes del mañana?
- Analizar la tendencia.
- Ver los escenarios.
- Determinar las expectativas.
- Participar activamente en la creación de los deseos del cliente.
¿Qué medidas establezco, planes de actividad, proyectos, etc.?
- Establecer plazos, cortos, medianos o largos.
- Tener orientación estratégica u operativa.
Beneficios para el cliente.
- Básica: elementos tangibles e intangibles necesarios e indispensables.
-Esperada: elementos adicionales según experiencia y uso común.
- Deseada: elementos adicionales, no esperados, sorpresivos, que aumentan la utilidad sobre lo esperado.
- Inesperada: elementos agradables, sorpresivos, que aumentan la utilidad sobre lo esperado.
1. Control total de la calidad El Control Total de la Calidad es un sistema orientado a producir y suministrar... [07/02/06] |
2.276 | ||||
2. La calidad en el trabajo La calidad en el trabaj o no sólo supone la satisfacción del cliente sino la... [15/12/09] |
1.300 | ||||
3. La gestión de la calidad por procesos. Técnicas y herramientas de calidad Abordar el estudio de una práctica habitual entre las empresas de hoy en día que... [16/12/09] |
19.302 |