MANEJO DE LAS CUENTAS
Para el manejo de las cuentas se toma como referencia las siguientes reglas:
Primera regla: las cuentas de saldo débito (activos, costos y gastos) aumentan por el DEBE y disminuyen por el HABER. .
Segunda regla: las cuentas de saldo crédito (pasivo, patrimonio e ingresos) aumentan por el HABER y disminuyen por el DEBE.
Es conveniente aclarar que existen cuentas de activo de naturaleza crédito como son las provisiones, depreciaciones, el agotamiento, y las amortizaciones acumuladas. A tales cuentas se les debe aplicar la segunda regla.
Asimismo existen cuentas de patrimonio y de ingresos de naturaleza débito que deben manejarse como cuentas de activo, gastos o de costos.
REGISTROS DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES.Para registrar las transacciones comerciales en cuentas T, tenga en cuenta los siguientes pasos.
1. Determinar las cuentas afectadas por la transacción,
2. Analizar a que clase pertenecen las cuentas afectadas. Si son de activo, pasivo, patrimonio, gastos y costos.
3. Determinar el efecto que tiene la transacción comercial sobre las cuentas en términos de aumentos y disminuciones.
4. Aplicar las reglas sobre el manejo de cuentas de acuerdo al análisis anterior.
5. Registrar la transacción comercial utilizando las cuentas T.
Ejemplo: compra mercancías a crédito $1.000.000
1. Al leer la operación se determinan que las cuentas afectadas son:
1435 Mercancías no fabricadas por la empresa
2205 Proveedores nacionales
2. La 1435 es de activo, la 2205 es de pasivo.
3. La 1435 de activo aumenta, la 2205 de pasivo también aumenta
4. El activo 1435 aumenta por el DEBE; el pasivo 2205 aumenta por el HABER
5.1435 MERCANCÍAS NO FABRICADAS 2205 PROVEEDORES NACIONALES
CÓDIGO | CUENTA | CLASE | Aumenta / disminuye | Debita / acredita | Debe | Haber |
1435 | Mercancías | activo | Aumenta | Debita | 1.000.000 | |
2205 | Nacionales | pasivo | Aumenta | Acredita | 1.000.000 |
PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
En la contabilización de una transacción comercial se afecta por lo menos dos cuentas: una que se debita y otra que se acredita por igual valor
Contabilidad a base de causación o acumulación: es uno de los principios universales de la contabilidad el cual se puede expresar así:
Las transacciones comerciales se contabilizan en el momento en que éstas ocurran independientemente de su forma de pago (contado o a crédito).
Por ejemplo el gasto debe contabilizarse en el momento en que ocurra así no se haya pagado.
La venta de bienes o servicios se contabiliza de igual manera, así no se reciba en ese momento el dinero.
1. Transacción comercial entre comitente y comisionista. Caso práctico En este curso de forma sencilla explicaremos a través de un caso práctico la... [13/12/11] |
21 | ||||
2. Contabilidad y documentación comercial Aprende a llevar la contabilidad en una empresa, así como el registro de las... [04/02/09] |
83.426 | ||||
3. Contabilidad del negocio comercial (1/2) Este curso de contabilidad y administración de un negocio comercial está... [16/12/10] |
2.410 |