Toda actividad sistemática, con lleva el desarrollo de sus acciones de manera planificada, lo mismo ocurre con la contabilidad ya que esta es el resultado del conocimiento sistematizado.
Debemos de planificar de acuerdo a: la complejidad, actividad, volumen y monto de dinero del negocio que se empleen en el desarrollo del negocio.
Una forma fácil de planificar es prever los actos contables que tendremos durante el desarrollo de nuestras actividades, para ir considerando que información deseamos obtener al final de nuestras actividades; sabiendo que la utilidad de la contabilidad radica en la presentación de forma lógica, la situación de todo Negocio.
Iniciemos pues la planificación, partiendo de la ecuación fundamental y la estructura de la Cuenta
Activos = Pasivo + Patrimonio
En él capitulo anterior hemos observado, un simple ejemplo de
Negocio de Compra/Venta de Pan. Veamos ahora un negocio de
distribución de Panetones en la campaña navideña.
Características generales del Negocio:
Actividad: Comercial
Inversión: S/. 20,000.oo
Dispondremos de dinero en Efectivo, el que se origina en el
Patrimonio, el Efectivo será invertido en Mercaderías las que
dispondremos de las Compras que se realizaran al contado y al
Crédito (a Pagar) de nuestros Proveedor radicados en Lima,
requiriendo hacer pagos a través del Banco. Todas las operaciones
que serán dentro de los marcos legales, por lo que tendremos
Tributos por Pagar de igual manera nuestras Ventas serán al
contado como al Crédito (a Cobrar) a nuestros Clientes, tal vez se
tengan Otros Gastos y Otros ingresos. Además requerimos
controlar los Costos de Ventas sabiendo que dispondremos un
Margen de Utilidad del 30% y necesitando conocer con precisión
nuestras Ganancia (o Perdidas).
Bajo esta pequeña visión del negocio, obtenemos las cuentas que se
requerirán en el desarrollo de nuestras actividades comerciales de
fin de año.
A manera de resumen obtenemos las siguientes cuentas, las que
vendrán a conformar nuestro PLAN DE CUENTAS, para el Negocio:
Efectivo
Patrimonio
Mercaderías
Compras
Créditos a Pagar
Proveedor
Banco
Tributos por Pagar
Ventas
Créditos a Cobrar
Clientes
Otros Gastos
Otros Ingresos
Costo de Ventas
Utilidad
Ganancias (y Perdidas)
Ahora utilizando nuestro criterio de Aplicación de Recursos y
Fuente de Financiamiento, determinamos las Cuentas de Activo,
Pasivo y Patrimonio.
Efectivo, Aplicación de Recursos
Patrimonio, Fuente de Financiamiento
Mercaderías, Aplicación de Recursos
Compras, Aplicación de Recursos
Créditos a Pagar, Fuente de Financiamiento
Proveedor, Fuente de Financiamiento
Banco, Aplicación de Recursos
Tributos por Pagar, Fuente de Financiamiento
Ventas, Fuente de Financiamiento
Créditos a Cobrar, Aplicación de Recursos
Clientes, Aplicación de Recursos
Otros Gastos, Aplicación de Recursos
Otros Ingresos, Fuente de Financiamiento
Costo de Ventas, Aplicación de Recursos
Utilidad, Fuente de Financiamiento
Ganancias (y Perdidas), Fuente de Financiamiento
Volvamos a reagrupar nuestras cuentas:
Efectivo, Aplicación de Recursos
Mercaderías, Aplicación de Recursos
Banco, Aplicación de Recursos
Créditos a Cobrar, Aplicación de Recursos
Clientes, Aplicación de Recursos
Compras, Aplicación de Recursos
Otros Gastos, Aplicación de Recursos
Costo de Ventas, Aplicación de Recursos
Patrimonio, Fuente de Financiamiento
Créditos a Pagar, Fuente de Financiamiento
Proveedor, Fuente de Financiamiento
Tributos por Pagar, Fuente de Financiamiento
Ventas, Fuente de Financiamiento
Otros Ingresos, Fuente de Financiamiento
Utilidad, Fuente de Financiamiento
Ganancias (y Perdidas), Fuente de Financiamiento
Llevando estos criterios a la forma de Cuenta, disponemos ya de la DINÁMICA DE LAS CUENTAS que intervendrán en este Negocio.
Desarrollar dinámica de cuentas de activo, pasivo, actividades del negocio y resultados con patrimonio.
Auto evaluación
Elabore la planificación de las cuentas que intervienen en el caso:
Venta de Ropa del Capitulo 3.
Desarrolle la dinámica de cuentas de Inventario.
1. Contabilidad Este curso recoje aquella información más importante y necesaria para conocer el... [02/08/06] |
180.616 | ||||
2. Contabilidad básica En este curso, a través de sus capítulos se resumen los aspectos fundamentales... [01/10/04] |
112.514 | ||||
3. Contabilidad intermedia Siguiendo este curso podrás familiarizarte e iniciarte en el estudio de la... [19/12/05] |
54.388 |