La lógica contable se desarrolla basado principalmente en la ecuación fundamental, ya que esta presenta la situación financiera en un momento dado, así como las posibilidades de inversión de sus recursos, los que son controlados mediante la cuenta con la aplicación de la partida doble.
El asiento contable es consecuencia de la partida doble, la que
se emplea para representar las transacciones o actos contables en
cada una de las cuentas.
Observamos que disponemos de Cuentas de Activo, lado izquierdo; Cuentas de Pasivo y Patrimonio, lado derecho. Entonces podemos deducir que todo aumento del Activo, tiene que ser registrado en el lado izquierdo de la cuenta y toda disminución del Activo se registrará en el lado derecho. Por tanto los aumentos de Pasivo y Patrimonio serán registrados en el lado derecho de la cuenta, y las disminuciones de estos se anotaran a la izquierda.
Veamos con un ejemplo, la Sra. Maria decide comerciar en la compra/venta de Pan y dispone para el Negocio la suma de S/. 100.00
Comentario: El dinero aportado por la Sra. Maria viene a ser el
Patrimonio del Negocio, el
Negocio esta en compromiso con la Sra. Maria Casas. Y este dinero
en Efectivo, es un Recurso a
disposición del Negocio.
Ahora, la Sra. Maria compra en la panadería S/. 90.00 de panes, a
doce panes por un Sol.
Comentario: El registro de esta operación origina la disminución
del Efectivo, el que se registra a la derecha por
ser la Fuente de Financiamiento de la adquisición
de Mercaderías, que viene a ser la
Aplicación de los Recursos. El equilibrio en
esta operación es evidente.
Al final de la jornada la Sra. Maria, logra vender todos los
Panes a diez panes por un sol. (Tenga en cuenta que se dispone de
1080 Panes, valor de S/. 108.00, después de todo este es el
espíritu de cualquier negocio),
Comentario: Vemos como las Mercaderías y la
Utilidad del negocio Financian
(lado Derecho) el Recurso Efectivo (lado
Izquierdo), y el equilibrio de la operación es obvio. Téngase en
cuenta que la Utilidad es una obligación (lado Derecho) del Negocio
frente al Propietario.
Para tener el resumen de este Negocio,
ordenemos ahora por Rubros nuestro registro y sumarlos así
obtendremos el siguiente cuadro:
Comentario: Agrupamos los registros por tipo de rubro, teniendo un
grupo de Efectivo, otro de Mercaderías, otro de Patrimonio y
Utilidad. Para simplificar las operaciones de la lógica
contable, solo operamos en los Rubros que disponen de
información en ambos lados
Anotemos ahora solo las sumas por Rubros
Comentario: Al anotar solo las sumas, desaparecemos los
Detalles de los Rubros, como se puede observar en
el caso del Efectivo.
Obtengamos los Saldos (diferencias entre la
Cifra Mayor menos la Cifra Menor, registrando el resultado en el
lado de la cifra mayor)
Comentario: Tenemos el Saldo de
Efectivo ( 208 - 90 = 118 ), quedando
registrado en el lado Izquierdo ya que es la ubicación de la cifra
mayor ( 208). Tenemos el caso especial de Mercaderías con Saldo
Cero, ya que sabemos que toda la Mercadería
comprada se vendió; consideramos al lado Izquierdo por ser un
Recurso.
Dispongamos los Rubros de manera compacta y tendremos el
Balance (Igualdad del lado Izquierdo de una
Cuenta con su lado derecho) de nuestro
Negocio
Comentario: El Balance resultante de nuestro Negocio, no es otra cosa que la presentación de Recurso Disponibles para responder ante nuestras Obligaciones frente a los Propietarios del Negocio y a terceros.
Auto Evaluación
¿Dónde se origina el Asiento Contable?
¿Qué procedimiento se debe de seguir para obtener los saldos?
¿Cómo se define la Utilidad o Perdida?
Desarrolle el siguiente Caso: Venta de Ropa
- A las 8:00 se compra media docena de Camisas a S/.
60.oo
- Se vende cuatro Camisas a S/. 15.oo hasta las 12:00 m
- Se adquiere un cuarto de docena de Pantalones a S/.
40.oo
- Se vende el saldo de Camisas a S/. 25.oo y dos Pantalones a
S/. 25.oo cada uno. Hasta las 4:00 pm.
- Establezca la utilidad del negocio a la 6:00 pm.
1. Contabilidad Este curso recoje aquella información más importante y necesaria para conocer el... [02/08/06] |
180.616 | ||||
2. Contabilidad básica En este curso, a través de sus capítulos se resumen los aspectos fundamentales... [01/10/04] |
112.514 | ||||
3. Contabilidad intermedia Siguiendo este curso podrás familiarizarte e iniciarte en el estudio de la... [19/12/05] |
54.388 |