DESCRIPCIÓN: Registra el valor a pagar a los
trabajadores originados en una relación laboral, tales como
sueldos, salario integral, jornales, horas extras y recargos,
comisiones, viáticos, incapacidades y subsidio de
transporte.
DINÁMICA
CRÉDITOS
a. Por el valor de las liquidaciones de nómina, ya sean
bisemanales, quincenales o mensuales.
DÉBITOS
a. Por el valor de los pagos realizados.
DESCRIPCIÓN: Registra el valor de las obligaciones del
ente económico con cada uno de sus trabajadores por concepto
del auxilio de cesantías, como consecuencia del derecho
adquirido de conformidad con las disposiciones legales vigentes y
los acuerdos laborales existentes.
El cálculo definitivo se debe determinar al cierre del
respectivo período contable una vez efectuados los
correspondientes ajustes, de acuerdo con las provisiones estimadas
durante el ejercicio económico.
DINÁMICA
CRÉDITOS
a. Por el valor del traslado proveniente de la subcuenta 261005
Cesantías al finalizar el ejercicio.
DÉBITOS
a. Por el pago parcial o total, a los respectivos
beneficiarios.
b. Por los traslados a los Fondos Administradores de Cesantías
de las sumas adeudadas a los trabajadores.
DESCRIPCIÓN: Comprende el valor de los intereses
causados sobre las cesantías de conformidad con las
disposiciones legales vigentes.
DINÁMICA
CRÉDITOS
a. Por el valor de los intereses pendientes de pago.
DÉBITOS
a. Por el pago de los mismos.
1. Contabilidad Práctica (3/5). Balance general. Activos Contabilidad Práctica. Balance general (Activos) . El balance general representa la... [27/05/09] |
45.888 | ||||
2. Pasivos a corto plazo. Contabilidad Una empresa cualquiera que fuese su giro principal, siempre llevara en el... [13/12/11] |
3 | ||||
3. Balance de comprobación. Contabilidad Curso de contabilidad. El balance de comprobación, es un estado financiero... [30/11/11] |
95 |