5.1.3 El Pasivo es:
Un Pasivo es la representación financiera de una
obligación presente del ente económico, derivada de
eventos pasados, en virtud de la cual se reconoce que en el futuro
se deberá transferir recursos o proveer servicios a otros
entes. Características de los Pasivos:
1. Una obligación actual, es decir, a la fecha del balance
general,
2. Surgida a raíz de sucesos pasados, es decir, que ya debe
haber ocurrido; el pasivo no surge por transacciones que
ocurrirán en el futuro,
3. Que para cancelarlo se espera que la empresa se desprenda de
recursos que incorporan beneficios económicos, es decir, se
desprenda de efectivo, bienes o servicios.
Las descripciones y dinámicas son las siguientes:
DESCRIPCIÓN
Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las obligaciones
contraías por el ente económico en desarrollo del giro
ordinario de su actividad, pagaderas en dinero, bienes o en
servicios. Comprende las Obligaciones Financieras, los Proveedores,
las Cuentas por Pagar, los Impuestos, Gravámenes y Tasas, las
Obligaciones Laborales, los Diferidos, Otros Pasivos, los Pasivos
Estimados, Provisiones, los Bonos y Papeles Comerciales.
Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldos de
naturaleza crédito.
Los pasivos expresados en moneda extranjera el último día
del mes o año, se ajustarán con base en la tasa de cambio
representativa del mercado a esa fecha, registrando tal ajuste como
un mayor valor del pasivo con cargo a los resultados del ejercicio,
salvo cuando deba activarse.
Los pasivos en UPAC o con pacto de reajuste registrados en el
último día del período se ajustarán con base en
la cotización de la UPAC para esa fecha o en el respectivo
pacto de reajuste, contabilizándolo como mayor valor del
pasivo, con cargo a los resultados del ejercicio, salvo cuando deba
activarse.
DESCRIPCIÓN
Comprende el valor de las obligaciones contraías por el ente
económico mediante la obtención de recursos provenientes
de establecimientos de crédito o de otras instituciones
financieras u otros entes distintos de los anteriores, del
país o del exterior, también incluye los compromisos de
recompra de inversiones y cartera negociada.
Por regla general, las obligaciones contraías generan
intereses y otros rendimientos a favor del acreedor y a cargo del
deudor por virtud del crédito otorgado, los cuales se deben
registrar por separado.
Las obligaciones financieras representadas en moneda extranjera, en
UPAC o con pacto de reajuste, se deben reexpresar de acuerdo con
las disposiciones legales vigentes.
1. Contabilidad Práctica (3/5). Balance general. Activos Contabilidad Práctica. Balance general (Activos) . El balance general representa la... [27/05/09] |
45.888 | ||||
2. Pasivos a corto plazo. Contabilidad Una empresa cualquiera que fuese su giro principal, siempre llevara en el... [13/12/11] |
3 | ||||
3. Balance de comprobación. Contabilidad Curso de contabilidad. El balance de comprobación, es un estado financiero... [30/11/11] |
95 |