DESCRIPCIÓN: Registra la diferencia favorable entre el
valor comercial y el valor en libros de inversiones de propiedad
del ente económico, que han sido adquiridas con el
propósito de cumplir con disposiciones legales o con el fin de
mantener una disponibilidad secundaria de liquidez, al igual que
las adquiridas con carácter permanente. Para el registro
contable de las valorizaciones de las acciones, cuotas o partes de
interés social, se aplicará el valor de mercado y, a
falta de éste, su valor intrínseco.
-Se entiende por valor de mercado el precio promedio de
cotización en bolsas del País en el último mes del
cierre del ejercicio. Este se aplicará siempre que no sea
superior al intrínseco.
-El valor patrimonial se aplicará cuando no se coticen en
ninguna bolsa de valores, o no se hayan negociado durante el mes
correspondiente al corte de cuentas, o se trate de participaciones,
para lo cual se utilizarán estados financieros certificados al
cierre del respectivo ejercicio económico.
DINÁMICA
DÉBITOS
a. Por el valor de las diferencias favorables, con abono a la
cuenta 3805 De inversiones.
CRÉDITOS
a. Por la venta de las inversiones valorizadas.
b. Por la disminución de las diferencias favorables
registradas en períodos anteriores.
DESCRIPCIÓN: Registra las valorizaciones de activos
contabilizados en el grupo Propiedades Planta y Equipo. Bienes
inmuebles considerados como propiedades planta y equipo:
Cuando se trate de esta clase de bienes, se debe obtener un
avalúo comercial practicado por personas o firmas de
reconocida especialidad e independencia, que contenga las
características señaladas en las normas legales vigentes.
Una vez determinado el valor comercial y cuando éste exceda el
costo ajustado en libros, se procederá a registrar la
valorización como superávit por valorizaciones de
Propiedades Planta y Equipo. Cuando se establezca que el valor
comercial es inferior a la valorización registrada, sin
afectar el costo ajustado, ésta debe reversarse hasta su
concurrencia. Cualquier diferencia por debajo del costo ajustado,
atendiendo la norma de la prudencia, para cada inmueble
individualmente considerado se constituirá una provisión
que afectará el estado de resultados del respectivo
período; para estos efectos no se aceptará el método
de "grupos homogéneos".
DINÁMICA
DÉBITOS
a. Por las diferencias entre el valor en libros (costo menos
depreciación acumulada) y el valor del estudio técnico
elaborado por personas o firmas de reconocida especialidad.
b. Por los reajustes que se deriven de la revisión de los
avalúos.
CRÉDITOS
a. Por el valor que haya sido contabilizado en esta cuenta, cuando
se enajenen las respectivas propiedades planta y equipo.
b. Por el menor valor establecido en un nuevo cálculo de la
valorización, sobre el valor inicialmente registrado.
DESCRIPCIÓN: Registra los valores originados por la
diferencia entre el valor del avalúo comercial y el valor neto
en libros o costo de los mismos, de aquellos bienes no
especificados anteriormente, entre otros: bienes de arte y cultura
y bienes entregados en comodato o bienes recibidos en pago. Su
cálculo se debe determinar utilizando métodos o
avalúos de reconocido valor técnico.
DÉBITOS
a. Por el valor de las valorizaciones efectuadas con abono a la
cuenta 3895 Otros Activos.
CRÉDITOS
a. Por la venta del bien valorizado.
b. Por haber sido dado de baja el bien valorizado.
NOTA: Con este capítulo hemos llegado al final del curso en su tercera parte. Cursa las subsiguientes (5 en total) cuando desees.
1. Contabilidad Práctica (4/5). Balance general. Pasivos y Patrimonio Contabilidad Práctica. Balance general (Pasivos y patrimonio) . Continuando con la... [02/06/09] |
30.519 | ||||
2. Activos fijos o bienes de uso. Contabilidad Desde el punto de vista contable todo bien de uso, es considerado un activo fijo... [12/12/11] |
17 | ||||
3. Balance de comprobación. Contabilidad Curso de contabilidad. El balance de comprobación, es un estado financiero... [30/11/11] |
95 |