DESCRIPCIÓN: Registra los montos provisionados por el
ente económico, para cubrir eventuales pérdidas de sus
inventarios, por obsolescencia, faltantes, deterioro o pérdida
de los mismos, como resultado del análisis efectuado a cada
uno de los rubros que conforman el grupo inventarios. Es una cuenta
de valuación del activo, de naturaleza crédito.
DINÁMICA
CRÉDITOS
a. Por el valor estimado para constituir o incrementar la
provisión.
DÉBITOS
a. Por baja de inventarios obsoletos.
b. Por pérdidas, deterioro o faltantes de inventarios.
c. Por venta o realización de inventarios sobre los cuales se
había constituido provisión.
d. Por mermas, evaporaciones o disminuciones siempre que éstas
obedezcan a causas naturales.
DESCRIPCIÓN
Comprende el conjunto de las cuentas que registran los bienes de
cualquier naturaleza que posea el ente económico, con
carácter permanente para el desarrollo del giro normal de sus
negocios o que se poseen por el apoyo que prestan en la
producción de bienes y servicios, por definición no
destinados para la venta en el curso normal de los negocios.
Las Propiedades Planta y Equipo deben registrarse al costo de
adquisición o construcción, del cual forman parte los
costos directos e indirectos causados hasta el momento en que el
activo se encuentre en condiciones de utilización o en
condiciones de puesta en marcha o enajenación, tales como los
de ingeniería, supervisión, impuestos, corrección
monetaria e intereses. Los intereses y la corrección monetaria
causados sobre obligaciones contraías en la adquisición
forman parte del costo, salvo cuando ha concluido la etapa de
puesta en marcha y tales activos se encuentren en condiciones de
utilización.
En este caso, los gastos financieros deben cargarse a los
resultados del respectivo período contable. El costo
también incluye la diferencia en cambio causada hasta la
puesta en marcha del activo, originada por obligaciones en moneda
extranjera contraías en su adquisición. Sin embargo, las
diferencias en cambio causadas sobre obligaciones en moneda
extranjera no identificables directamente con la adquisición
de activos específicos, se deben contabilizar en los
resultados del período contable.
El valor de las Propiedades Planta y Equipo recibidas en cambio o
permuta de bienes, se determina mediante avalúo. Tratamiento
similar se debe dar a los bienes recibidos en donación o
daciones en pago.
Las Propiedades Planta y Equipo y su Depreciación Acumulada se
deberán ajustar por inflación de acuerdo con las normas
legales vigentes.
Se deben establecer criterios prácticos para el registro de
los costos capitalizables por adiciones, mejoras y reparaciones de
propiedades planta y equipo, que consideren tanto la importancia de
las cifras como la duración del activo, de manera que se logre
una clara distinción entre aquellos que forman parte del costo
del activo y los que deben llevarse a resultados. Para tal efecto
se entiende por adición la inversión agregada al activo
inicialmente adquirido y por mejora los cambios cualitativos del
bien que no aumentan su productividad.
Las reparaciones y mejoras que aumenten la eficiencia o extiendan
la vida útil del activo constituyen costo adicional.
Las erogaciones realizadas para atender el mantenimiento y las
reparaciones que se realicen para la conservación de los
bienes muebles e inmuebles, se deben llevar como gastos del
ejercicio en que se produzcan.
En el caso del Impuesto sobre las Ventas que forma parte del costo
debe tenerse en cuenta lo prescrito en las normas legales
vigentes.
Este grupo, comprende los terrenos, los edificios, el equipo,
muebles y enseres de oficina, la maquinaria y equipo de
producción, el equipo de computo, los vehículos, los
oleoductos y afines, los barcos, los trenes y los aerolitos
(aviones y helicópteros).
1. Contabilidad Práctica (4/5). Balance general. Pasivos y Patrimonio Contabilidad Práctica. Balance general (Pasivos y patrimonio) . Continuando con la... [02/06/09] |
30.519 | ||||
2. Activos fijos o bienes de uso. Contabilidad Desde el punto de vista contable todo bien de uso, es considerado un activo fijo... [12/12/11] |
17 | ||||
3. Balance de comprobación. Contabilidad Curso de contabilidad. El balance de comprobación, es un estado financiero... [30/11/11] |
95 |