DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los elementos básicos adquiridos a nivel
nacional o internacional, para uso en el proceso de
fabricación o producción y que requieren procesamiento
adicional.
El costo lo constituirá el monto total del valor del
artículo mas los cargos incurridos hasta colocarlos en bodega
para ser utilizados; también se incrementará,
posteriormente, con la diferencia en cambio resultante del ajuste
de las obligaciones en moneda extranjera contraías para su
adquisición, si le es identificable.
DINÁMICA
DÉBITOS
a. Por el costo de materias primas adquiridas para los
procesos, excluido el impuesto a las ventas que sea deducible de
los recaudos por ventas del producto transformado.
b. Por el valor de los sobrantes de inventario
c. Por los ajustes de inventario de materias primas
d. Por el valor de las materias primas devueltas por los
clientes.
e. Por el valor del inventario final al cierre del ejercicio,
cuando el ente económico utiliza el sistema
periódico.
f. Por el valor del ajuste por inflación.
CRÉDITOS
a. Por el valor de las materias primas que se entreguen para su
utilización o producción.
b. Por las notas débito a proveedores por devolución de
materias primas.
c. Por el costo de las ventas de materias primas.
d. Por el costo de las materias primas dadas de baja.
e. Por los ajustes de inventario de materias primas.
f. Por el valor del inventario inicial al cierre del ejercicio,
cuando el ente económico utiliza el sistema
periódico.
DESCRIPCIÓN
Registra el costo de los artículos semielaborados, es decir
que poseen un cierto grado de terminación y para lo cual se ha
incurrido en costos de materiales, mano de obra y costos indirectos
de fabricación requiriendo procesos adicionales para ser
convertidos en productos terminados.
DINÁMICA
DÉBITOS
a. Por el valor de los diferentes materiales directos, mano de
obra directa, costos indirectos y contratos de servicios,
registrados en la clase 7 y aplicados al respectivo proceso
productivo, a fin de mes.
b. Por el valor de las devoluciones de productos para ser
reprocesados.
c. Por el valor del inventario final al cierre del ejercicio,
cuando el ente económico utiliza el sistema
periódico.
d. Por el valor del ajuste por inflación.
CRÉDITOS
a. Por el valor de los traslados a producto terminado.
b. Por el costo de los productos dados de baja por rotura e
imperfectos.
c. Por el valor de los subproductos fabricados para ser
vendidos.
d. Por el valor del costo de los productos faltantes en los
inventarios físicos efectuados.
e. Por el valor del inventario inicial al cierre del ejercicio,
cuando el ente económico utiliza el sistema
periódico.
1. Contabilidad Práctica (4/5). Balance general. Pasivos y Patrimonio Contabilidad Práctica. Balance general (Pasivos y patrimonio) . Continuando con la... [02/06/09] |
30.519 | ||||
2. Activos fijos o bienes de uso. Contabilidad Desde el punto de vista contable todo bien de uso, es considerado un activo fijo... [12/12/11] |
17 | ||||
3. Balance de comprobación. Contabilidad Curso de contabilidad. El balance de comprobación, es un estado financiero... [30/11/11] |
95 |