DESCRIPCIÓN: Registra el costo de los activos no
determinados en las cuentas anteriores, entre otros:
Máquinas porteadoras y estampillas.
Registra los pagos efectuados a favor de la Administración
Postal para la adquisición de especies que mantiene el ente
económico para la venta a terceros o para uso interno.
Bienes entregados en comodato.
Registra el valor de los bienes de propiedad del ente
económico que han sido entregados a una persona natural o
jurídica mediante un contrato de comodato.
Se entiende por contrato de comodato, según la expresión
del Código Civil, el contrato en que "una de las partes
entrega a la otra gratuitamente una especie mueble o raíz,
para que haga uso de ella y con cargo de restituir la misma especie
después de terminar el uso".
El desgaste de los bienes entregados en comodato como consecuencia
de su uso y del paso del tiempo, se debe registrar en la subcuenta
189515 Amortización Acumulada de Bienes Entregados en
Comodato.
Para efectos de fijar los criterios de amortización se deben
seguir los mismos parámetros fijados para la depreciación
de Propiedades Planta y Equipo cuenta 1592.
DINÁMICA
DÉBITOS
a. Por el costo de los activos adquiridos.
b. Por el valor de los bienes entregados en comodato.
c. Por el valor del bien recibido como parte de pago.
d. Por el valor del ajuste por inflación.
CRÉDITOS
a. Por el costo de los activos usados por el ente económico o
vendidos.
b. Por el valor de la amortización calculada mensualmente con
cargo a la subcuenta 539535 Amortización de Bienes Entregados
en Comodato.
c. Por el valor del ajuste por inflación.
DESCRIPCIÓN: Registra los montos provisionados por el
ente económico, para cubrir eventuales pérdidas derivadas
del Grupo 18- Otros Activos.
DINÁMICA
CRÉDITOS
a. Por el valor estimado para constituir o incrementar la
provisión según los análisis realizados de las
cuentas de otros activos.
DÉBITOS
a. Por el costo de los activos dados de baja por ocurrencia del
riesgo previsto como pérdida, daño o deterioro.
b. Por el valor de los ajustes por exceso de la
provisión.
DESCRIPCIÓN: Comprende la utilidad potencial (no
realizada) medida como la diferencia entre el costo en libros de
las inversiones y el valor intrínseco o el de cotización
en bolsa de las mismas. Para los Bienes Raíces la diferencia
entre el Costo Neto y el Avalúo Comercial; para los
Semovientes la diferencia entre el Costo Neto en libros y el
actualizado a 31 de diciembre de cada año de acuerdo con el
valor dado por el Ministerio de Agricultura o por avalúo
técnico.
Las contrapartidas de las diferentes cuentas y subcuentas de este
Grupo, se registran en las cuentas y subcuentas respectivas del
Grupo 38 Superávit por Valorizaciones.
1. Contabilidad Práctica (4/5). Balance general. Pasivos y Patrimonio Contabilidad Práctica. Balance general (Pasivos y patrimonio) . Continuando con la... [02/06/09] |
30.519 | ||||
2. Activos fijos o bienes de uso. Contabilidad Desde el punto de vista contable todo bien de uso, es considerado un activo fijo... [12/12/11] |
17 | ||||
3. Balance de comprobación. Contabilidad Curso de contabilidad. El balance de comprobación, es un estado financiero... [30/11/11] |
95 |