3.1.2. ESTRUCTURA DE LA CUENTA:
La cuenta se divide en 2 partes; una de ellas se destinan a recoger
los aumentos de valor y la otra recoge las disminuciones. El
esquema de la cuenta se representa por una T. La parte izquierda es
la "debe", la derecha "haber", pero no tiene ninguna relación
con el significado propio de la palabra.
Las anotaciones en el debe o en el haber se pueden sumar y ambas
sumas representan la dinámica de cada cuenta. Su diferencia o
saldo revela la posición estática de dicha cuenta.
3.1.3. ¿EN QUÉ FORMA SE HACE LA CUENTA?
La cuenta se representa en forma de T y tiene la siguiente
estructura:
Sobre la barra horizontal se inscribe el nombre de la cuenta, en
las dos columnas de la misma se anotan los valores numéricos,
en la columna de la izquierda el debe (Del verbo latino debere) y
en la de la derecha el haber (del verbo latino habere) o
crédito (Pecuniam habens, habet omnem rem quem vult habere
(tener dinero significa tener todo lo que valga la pena
tener).
Cuando en una cuenta anotamos una cantidad en el DEBE, se dice que
estamos haciendo un CARGO. Cuando es en el HABER, se dice que
estamos haciendo un ABONO.
Por ejemplo, vamos a realizar un CARGO en la cuenta de CAJA de
100.000 pesos.
Ahora un ABONO de 50.000 pesos en la misma cuenta:
Adelante diremos que dependiendo de la naturaleza de la cuenta, las
cantidades se colocarán en el DEBE o en el
HABER. Cada cuenta sólo puede ser de: ACTIVO,
PASIVO, INGRESOS o GASTOS. Por ejemplo, la cuenta de CAJA que
estamos utilizando es una cuenta de ACTIVO, por lo que las entradas
en caja (ingresos de dinero) se sitúan en el DEBE. En nuestro
caso práctico, hemos realizado un ingreso de 100.000 pesos y
una extracción de 50.000 pesos.
1. Contabilidad Práctica (2/5). Catálogo de Cuentas Curso de contabilidad Práctica. Catálogo de Cuentas . Dedicaremos esta segunda... [22/05/09] |
14.870 | ||||
2. Contabilidad. Cuentas de Orden Contabilidad. Cuentas de Orden . Es imprescindible para el estudiante de contaduría... [02/06/09] |
14.426 | ||||
3. Cuentas por cobrar. Contabilidad general En este curso hablaremos sobre las cuentas por cobrar respecto a su objetivo ,... [12/12/11] |
22 |