Objetivos de la Contabilidad
Tener en cualquier momento una información ordenada y
sistemática sobre el desenvolvimiento económico y
financiero de la empresa.
Determinar en términos monetarios, la cuantía de los
bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa.
Tener un adecuado control de todos los ingresos y egresos.
Suministrar la planeación, ya que no solamente da a conocer
los efectos de una operación mercantil, sino que permite
prever situaciones futuras.
Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el
ciclo contable.
Usar de fuente fidedigna información ante terceros (los
proveedores, los bancos y el Estado).
1.2 Que se entiende por contabilidad
La Contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide,
registra y comunica la información económica de una
organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan
evaluar la situación de la entidad. La teneduría de
libros se refiere a la elaboración de los registros contables,
por lo que es la que permite obtener los datos, ajustados a
principios contables, utilizados para evaluar la situación y
obtener la información financiera relevante de una
entidad.
El Artículo 1. Del Decreto 2649 de Diciembre 29 de 1993
Expresa "De conformidad con el artículo 6 de la ley
43 de 1990, se entiende por principios a normas de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos
básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e
informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas
naturales o jurídicas".
Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar,
medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e
informar, las operaciones de un ente económico, en forma
clara, completa y fidedigna.
1.3 Quienes están obligados a llevar contabilidad
Es obligación de todo comerciante llevar contabilidad regular
de sus negocios conforme a las prescripciones legales. La ley
sanciona la inexistencia o insuficiencia de la contabilidad, cuando
exista la obligación de llevarla por ser necesario para
efectos económicos o impositivos, de tal manera que conforme a
las características propias de cada negocio o actividad,
permita ejercer un control efectivo y reflejar, la situación
económica y financiera de la empresa; su aplicación es
necesaria también para quienes sin estar obligados a llevar
contabilidad, pretendan hacerla valer como prueba.
1.4 Transacciones Comerciales
Se entiende por transacción comercial todo acto que implique
la adquisición de bienes o servicios de forma onerosa con
destino a enajenarlo en igual forma, dicho de otra forma, una
transacción comercial es todo aquello que ocurre cuando hay un
intercambio financiero correspondiente a la compra o venta de un
bien o servicio.
Las transacciones financieras producen documentos fuentes de
información, los cuales constituyen la base de la
contabilidad; entre estos documentos cabe destacar los cheques de
banco, las facturas extendidas y las facturas pagadas. La
información contenida en estos documentos es trasladada a los
libros contables, el diario y el mayor. En el libro diario se
reflejan todas las transacciones realizadas por la empresa,
mientras que en el mayor se reflejan las transacciones que afectan
a las distintas partidas contables, por ejemplo, caja, bancos,
clientes, proveedores, etcétera; esto es lo que llamamos
asientos contables, por medio del cual registramos todas las
operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de
contabilidad.
En el Registro Contable se Pueden Presentar dos Tipos de
Asientos
Asiento Simple: cuando solamente se afectan dos cuentas
correspondientes a un débito y a un crédito. Ejemplo: se
compra al contado, un computador para uso de la empresa por
$2'800.000. Las cuentas efectuadas son dos EQUIPOS DE COMPUTACION Y
COMUNICACIÓN, cuenta de Activo que por aumentar, se debita; y
BANCOS, cuenta de Activo que por disminuir, se acredita.
Asiento Compuesto: cuando en el registro se afectan más de dos
cuentas, pueden ser una cuenta deudora y dos o más cuentas
acreedoras, o dos o más cuentas deudoras y una acreedora.
1. Contabilidad Práctica (2/5). Catálogo de Cuentas Curso de contabilidad Práctica. Catálogo de Cuentas . Dedicaremos esta segunda... [22/05/09] |
14.870 | ||||
2. Contabilidad. Cuentas de Orden Contabilidad. Cuentas de Orden . Es imprescindible para el estudiante de contaduría... [02/06/09] |
14.426 | ||||
3. Cuentas por cobrar. Contabilidad general En este curso hablaremos sobre las cuentas por cobrar respecto a su objetivo ,... [12/12/11] |
22 |