• Balance de comprobación de sumas y saldos. Sirve para comprobar que las anotaciones contables que hemos realizado dentro del ejercicio económico han sido correctas.
• Balance. Representación contable del patrimonio de la empresa.
• Ciclo contable. Conjunto de etapas que forman el proceso contable.
• Fondo de rotación. Es la parte del patrimonio neto y del Pasivo exigible a largo plazo que, una vez financiado el Activo fijo, se destina a financiar el Activo circulante.
Cuanto más elevado sea éste, mayor será la estabilidad de la empresa.
• Gastos. Conjunto de todas las compras y operaciones necesarias para la obtención del producto.
• Ingresos. Es el resultado de la venta de productos o servicios que constituye la actividad propia de la empresa.
• La cuenta de pérdidas y ganancias. Recoge los gastos y los ingresos del ejercicio y, por diferencia entre ellos, el resultado del mismo.
Ingresos < Gastos > Pérdida
Ingresos > Gastos > Beneficio
• Libros contables. Son los diferentes registros que utiliza la contabilidad para organizar y registrar todos los datos e informaciones referentes al patrimonio.
• Masa patrimonial. Elementos patrimoniales con una misma significación. Existen masas patrimoniales de Activo, de Pasivo y de Neto.
• Pasivo no exigible o patrimonio neto. Son los fondos propios de la empresa y que no constituyen una deuda para la misma. Se calcula sumando los bienes y derechos y restándole las obligaciones.
• Patrimonio. Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee un individuo o una empresa.
Proyecto de empresa comercial
En esta fase del proyecto, la contabilidad nos va a proporcionar información sobre la viabilidad económico-financiera de la empresa y nos ayudará a decidir si debemos continuar o no con el proyecto. Por ello el alumno, con la ayuda del profesor, deberá realizar un proceso contable completo, donde determinará el resultado económico obtenido por la empresa e interpretará la información que éste nos proporciona. Para ello se deberán realizar los siguientes pasos:
1. Confecciona una lista con los elementos patrimoniales necesarios para tu empresa.
2. Una vez hayas visto cuál es este patrimonio, ordénalo en las distintas masas patrimoniales (activo y pasivo) y elabora el balance de situación inicial.
3. Calcula el fondo de rotación, que te informará de la estabilidad financiera de la empresa.
4. Haz una simulación del plan de gastos e ingresos de la empresa, obteniendo la cuenta de pérdidas y ganancias que te informará del resultado del ejercicio.
5. Elabora el ciclo contable completo, para obtener la situación del patrimonio al final del ejercicio, a la que llamaremos balance final, que como ya sabes será el balance de situación inicial en el siguiente ejercicio económico.
1. Contabilidad del negocio comercial (1/2) Este curso de contabilidad y administración de un negocio comercial está... [16/12/10] |
2.410 | ||||
2. Contabilidad y documentación comercial Aprende a llevar la contabilidad en una empresa, así como el registro de las... [04/02/09] |
83.426 | ||||
3. Contabilidad. Transacción comercial En el siguiente curso que tenemos para ti estaremos hablando sobre lo que es la... [25/08/11] |
734 |