Provisiones, depreciación y amortización
Provisiones
Es la pérdida de valor que en un momento puntual puede sufrir algún
elemento del activo: por ejemplo, clientes que probablemente no van
a pagar, existencias que se han deteriorado, etc.
También se dotan provisiones por posibles pérdidas futuras en las
que puede incurrir la empresa: por ejemplo, por alguna demanda
judicial, impuestos reclamados por Hacienda, etc. (AulaFàcil,
España).
Depreciación
Los activos fijos pierden valor por el tiempo de uso. El método
lineal o directo reconoce los siguientes elementos para calcular el
monto:
En la práctica contable es común mencionar porcentajes, el caso
anterior sería 10%
Anual durante 10 años.
Fiscalmente, solamente se toma como base MOI y se permite deducir
como gasto los siguientes porcientos: Terrenos 0%, construcciones
5%, maquinaria y equipo de oficina 10%, equipo de transporte 25%,
equipo de cómputo 33%
Amortización
Se amortizan generalmente los gastos incurridos en instalación,
organización, pre-operativos. Se diferencian de depreciación porque
no pierden valor por su uso.
El criterio para amortizar difiere de la normatividad fiscal a las
reglas recomendadas por NIF (Normas de Información Financiera). Lo
deseable será aplicar las segundas (fondo) que el primero
(forma).
Asientos de ajuste
Cuando se auditan los estados financieros afloran errores o
irregularidades que se corrigen mediante asientos de
"ajuste". Las cuentas deben reflejar saldos reales y
sino coincide el saldo reflejado en la cuenta con el saldo real es
necesario ajustar.
Ocurre también cuando se debe presentar la declaración anual para
efectos fiscales, por ejemplo: la base para calcular el IVA son las
ventas, la tasa aplicable 10%. Si las ventas en el periodo fueron
del orden de 5 millones, el impuesto causado será de 500 mil. Al
sumar lo declarado mensualmente obtenemos 495 mil. Fiscalmente lo
solucionamos mediante una declaración complementaria pero
contablemente debemos encontrar en donde se produjo el error sea
para corregir la póliza o efectuar un ajuste.
Todas y cada una de las cuentas deben examinarse a fin de que las
mismas reflejen saldos reales. En forma enunciativa mencionaré
algunas y el procedimiento para detectar posibles errores o
irregularidades ocasionadas por malos manejos (fraudes) o fallas en
controles internos.
Caja. Practicar arqueos sorpresivos.
Bancos. Efectuar conciliaciones bancarias.
Almacén. Confrontar saldos teóricos con existencias
físicas.
Impuestos. Lo causado contra lo declarado y pagado.
1. Contabilidad financiera. Clasificación En este curso breve podrás conocer gran parte de las actividades del mundo de la... [05/12/11] |
11 | ||||
2. Contabilidad financiera básica Contabilidad financiera básica , la contabilidad se produce en forma paralela a... [11/02/10] |
53.392 | ||||
3. Contabilidad financiera. Sistemas de información empresarial contable En la contabilidad financiera , los sistemas de información empresariales o de... [26/01/10] |
10.731 |