USO DE TABLAS:
A continuación empezamos a presentar algunas tablas que forman la estructura de nuestro Método CONTAVA®), ((Creado por el Profesor y Docente Universitario C.P.C. Víctor M. Arroyo León, autor de éste curso)) las mismas que servirán para facilitar el aprendizaje de los conocimientos que comprende el estudio teórico práctico del Procedimiento Básico.
Cada tabla debe ser memorizada después de un razonamiento lógico, siguiendo el orden del N° que tiene y de acuerdo a las instrucciones especificas dadas para cada una de ellas. No trabajar en la tabla N° 2 si antes no se aprendió el contenido de la tabla N° 1 y así en adelante.
TABLA N° 01:Esta tabla contiene una relación de 12 transacciones principales (de la clase de transacciones externas o comerciales) propias de una empresa comercial de estructura unipersonal.
En la tabla N°1 se ha la hecho ejecución práctica del paso N°1 del procedimiento, es decir se ha identificado a 12 transacciones tipo y al mismo tiempo, para que sean reconocidos convenientemente, se complementa haciendo la explicación de las características A), B) y C) mencionadas en el punto 3.(Capítulo anterior).
Tabla Nº 1:Relación de las principales transacciones tipo de una empresa comercial unipersonal y el reconocimiento de sus características:
TR.N° 1: Inversión inicial del propietario con aportes en efectivo.
A). Se recibe dinero del propietario como capital.
Se da derechos de propiedad sobre sus bienes.
B). Entra efectivo.
C). Acta de constitución de la empresa
TR.N°2: Compra de mercaderías al contado
A). Se recibe mercaderías a cambio de dar dinero
B). Sale efectivo
C). Factura (recibida del proveedor )
TR.N°3: Compra de mercaderías a crédito
A). Se recibe mercaderías a cambio de la obligación por pagar.
B). Después saldrá efectivo
C). Factura (recibida del proveedor )
TR.N°4: Pago en efectivo de una deuda al proveedor
A). Se da dinero a cambio de liberarse de la deuda ú obligación
B). Sale efectivo
C). Recibo de Egresos
TR.N°5: Venta de mercaderías al contado
A). Se recibe dinero a cambio de mercaderías entregadas.
B). Entra efectivo
C). Factura (Emitida o extendida)
TR.N°6: Venta de mercaderías a crédito
A). Se da mercadería a cambio del derecho por cobrar.
B). Después entrará efectivo
C). Factura(emitida o extendida)
TR.N°7: Cobranza de cuenta por cobrar al cliente
A). Se recibe dinero a cambio de la cancelación de cuenta por cobrar.
B). Entra efectivo
C). Recibo de Ingresos
TR.N°8: Se deposita dinero en el Banco
A). Se entrega dinero al banco para que lo cuide, administre y lo tenga a nuestra disposición.
B). Sale efectivo en traslado
C). Boleta de depósito bancario.
TR.N°9: se obtiene un préstamo al Banco
A). Se recibe dinero del Banco a cambio de la obligación de pagarlo.
B). Entra efectivo
C). Nota de abono de banco
TR.N°10: Compra de mobiliario a crédito
A). Se recibe bienes muebles a cambio del compromiso por pagar.
B). Después saldrá efectivo
C). Factura (recibida)
TR.N°11: Pago de sueldos en efectivo
A). Se da dinero a cambio de prestación de servicios de trabajadores.
B). Sale efectivo
C). Boleta de pago al trabajador.
TR.N°12: Pagó de alquileres con cheque girado
A). Se da dinero a cambio del derecho a usar el local alquilado.
B). Sale efectivo(con cheque girado)
C). Recibo de alquileres
Auto evaluación de aprendizaje y memorización Tabla N° 1:
Después de haber estudiado ésta Tabla, la autoevaluación se puede hacer contestando a las preguntas que se hacen a continuación:
1.- Diga cuales son las transacciones tipo:
a). Del N° 1 al N° 12
b). Las que tienen estos números: 2,4 6,8,10 y 12
c). Las que tienen estos números 1,3,5,7,9 y 11
d). Las de compras que N° tienen
e). Las de ventas que N° tienen
f). Las de los pagos que N° tienen
g). Las de cobros que N° tienen
h). En las que hay movimientos con los bancos.
2.- Diga en que transacciones entra efectivo en forma inmediata y en cuales sale efectivo en forma inmediata y en cuales después.
3.- Diga en que transacciones se reciben bienes y en cuales dinero, también en cuales se dan bienes y en cuales se da dinero en efectivo, y en cuales se hacen gastos.
4.- Cuales son las transacciones que tienen como documento la Factura y cuales tienen Recibos y de las otras, mencione qué documentos tienen.
TABLA N°02:
Esta tabla contiene las 12 Transacciones tipo de la Tabla N°1, además, la indicación del documento mercantil, así como de los datos básicos que se deberían extraer de dichos documentos para cada una de las transacciones.
En esta tabla se ha hecho la ejecución práctica del paso 2 del Procedimiento y como la tabla anterior también debe ser memorizada en su contenido.
Como se dijo en el punto correspondiente del Cap. anterior estos datos básicos sirven para analizar la transacción así como anotar el detalle de las mismas lo que a su vez corresponde a la ejecución de la Fase 2 y 3 del Procedimiento,
Finalmente como observación general de esta tabla N° 02 podríamos decir que todas estas transacciones tienen los siguientes datos comunes:
a). Fecha y N° del documento
b). Importes monetarios
c). Nombre de tercera persona
d). Concepto o detalle
e). En todas, el documento mercantil es la fuente para la compilación.
TABLA N° 02: Compilación de datos básicos de documentos para las mismas operaciones según tabla N° 01.
TR.01:Inversión Inicial del propietario con aporte en efectivo
Documento: Acta de Constitución
Datos: 1) Fecha
2) Forma de aportes
3) Valores de Aportes
TR.02 :Compra de Mercadería al Contado
Documento.: Factura (Recibida del Proveedor)
Datos:1) N° fecha de factura y nombre de Proveedor
2) Detalle de Artículos comprados, valor unitario y total de compra
3) Condiciones de Pago
TR.03:Compra de mercaderías al contado
Documento: Factura (Recibida del Proveedor)
Datos: igual que la transacción N°02
TR.04:Pago en efectivo de una deuda al proveedor
Documento: Recibo de Egresos
Datos: 1). N° de factura y nombre del proveedor
2) Importe pagado y forma de pago
3) Fecha de pago
TR.05: Venta de mercaderías al contado
Documento.: Factura (Emitida)
Datos: 1) N° fecha de factura y nombre del cliente
2) detalle de artículos vendidos, valor unitario y total de venta.
3) Condiciones de pago
TR.06: Venta de mercaderías a crédito
Documento: Factura (Emitida)
Datos: igual que transacción N° 05
TR.07:Cobranza de cuenta por cobrar a cliente
Documento.: Recibo de Ingresos
Datos: 1) N° de factura y nombre del cliente
2) Importe cobrado y forma de cobro
3) Fecha de cobro.
TR.08:Se deposita dinero en el Banco
Documento. Boleta de depósito bancario
Datos: 1) Nombre del Banco
2) Importe depositado
3) Fecha de depósito
TR.09:Se obtiene un préstamo del Banco
Documento: Nota de abono de Banco
Datos: 1) Nombre del Banco
2) Importe Abonado
3) Concepto del abono y fecha
TR.10: Compra de Mobiliario a Crédito
Documento. Factura (recibida del Acreedor)
Datos: 1) N°, Fecha de factura y nombre del acreedor
2) Detalle de artículos comprados, valor unitario y total de compra.
3) Condiciones de pago
TR.11: Pago de sueldos en efectivo
Documento.: Boleta de Pago al trabajador
Datos: 1) Nombre del Trabajador y período pagado
2) Importe y forma de pago
3) fecha de pago
TR.12:Pago de alquileres con cheque girado
Documento.: Recibo de alquileres
Datos: 1) Nombre del acreedor y período pagado
2) Importe y forma de pago
3) Fecha de pago
1. Contabilidad financiera Nuestro título "Nociones de contabilidad financiera" revela claramente el contenido... [22/01/09] |
27.904 | ||||
2. Contabilidad básica En este curso, a través de sus capítulos se resumen los aspectos fundamentales... [01/10/04] |
112.514 | ||||
3. Contabilidad financiera. Clasificación En este curso breve podrás conocer gran parte de las actividades del mundo de la... [05/12/11] |
11 |