Análisis de los terminos que componen la ecuación
contable
Activos: Viene a estar representado por todas las cuentas
que representan dinero valores o derechos de propiedad de la
empresa y que pueden permanecer un año o más.
Clasificación de los activos o propiedades de acuerdo con su
permanencia en la empresa: Los activos se clasifican en:
Activo corriente: Esta representado por todas las cuentas
que significan dinero, valores o derechos de propiedad de la
empresa y que pueden permanecer hasta un año. Ejemplo de las
cuentas que integran el activo corriente son: Caja y Bancos,
clientes, cuentas por cobrar diversas, mercaderías, productos
terminados, productos en proceso, suministros diversos, etc.
Las cuentas del activo corriente a su vez se puede clasificar
en:
Disponible: Representa la cuenta caja y bancos por su
utilización o disponibilidad inmediata.
Exigible: Está representado por la cuenta clientes generadas
por operaciones de ventas del giro del negocio en las condiciones
de crédito. Es exigible porque al vencimiento de la factura o
letras se le exige al deudor la cancelación de la misma.
Realizable: Está representado por las existencias de
mercaderías, productos terminados, materias primas, productos en
proceso que obra en el almacén y que se encuentra listo para ser
realizados en la venta o para su transformación.
Activo no corriente: Son cuentas que representan dinero,
valores o derechos de propiedad de la empresa que permanecen más de
un año. Ejemplo de las cuentas que integran el activo no corriente
son las inversiones en valores, inmuebles, maquinarias y equipos,
depreciación y amortización acumulada, etc.
Pasivo: Representan las obligaciones que contrae la empresa
como consecuencia del desarrollo de su actividad. Las cuentas del
pasivo se clasifican de acuerdo con la permanencia de las mismas en
la empresa.
Pasivo corriente: Agrupa a todas las deudas u obligaciones de
la empresa que presentan vencimiento menor o hasta un año. Ejemplo
de las cuentas con esta característica son los tributos por pagar,
remuneraciones y participaciones por pagar, proveedores, cuentas
por pagar diversas, etc. Estas cuentas se encuentran ordenadas de
acuerdo al grado de exigibilidad.
Pasivo no corriente: Representa obligaciones de la empresa
con vencimiento mayor de un año. Ejemplo de pasivo no corriente son
las deudas a largo plazo.
Patrimonio: Agrupa a las cuentas que representa
los aportes de los socios o accionista, más las utilidades que se
generen, las reservas que se detraen de las utilidades, menos las
pérdidas. Ejemplo de estas cuentas son capital, reservas,
resultados acumulados, etc.
Modelo de Balance General
Observe usted, el Balance General refleja importes que son saldos y
cuentas que la identifican. Cada una de las cuentas se ha ubicado
de acuerdo a su permanencia en la empresa es decir si permanecen
menos o hasta un año se ha registrado en el activo o pasivo
corriente en el caso de permanecer mas de un año en la empresa se
ha registrado en el activo o pasivo no corriente.
1. Contabilidad. Transacción comercial En el siguiente curso que tenemos para ti estaremos hablando sobre lo que es la... [25/08/11] |
734 | ||||
2. Contabilidad del negocio comercial (1/2) Este curso de contabilidad y administración de un negocio comercial está... [16/12/10] |
2.410 | ||||
3. Contabilidad del negocio comercial (2/2) Esta es la segunda parte del curso contabilidad del negocio comercial , en... [16/12/10] |
1.882 |