Principales categorías de los presupuestos
Como se indicó antes, los principales resultados de hacer
presupuestos son el presupuesto de ventas y el presupuesto de
gastos de ventas. Ambos se relacionan con el pronóstico de
ventas. El presupuesto de ventas proyecta los ingresos, calculados
a partir de las ventas de la unidad pronosticada y los precios
medios. El sistema de presupuesto de la firma gira alrededor del
presupuesto de ventas, el cual debe diferenciarse no sólo de
acuerdo con el producto sino según el periodo y el territorio;
con frecuencia, también es necesario diferenciar a los
clientes. Por ejemplo, un fabricante de accesorios para
automóviles tiene que separar las estrategias de ventas y los
presupuestos para fabricantes de vehículos, distribuidores de
piezas de repuesto de automotores, minoristas especializados,
almacenes de descuento y comerciantes en general.
El presupuesto de gastos de ventas, por el contrario, documenta los
niveles de gastos aprobados y detalla para qué gastos
está preparada la gerencia, con el fin de alcanzar los
ingresos previstos en el presu¬puesto de ventas. Algunas
firmas prefieren subdividir el presupuesto de gastos de ventas en
gastos anteriores y posteriores a la venta, mientras que otras los
estructuran como fijos, semivariables y variables. En ocasiones, la
gerencia de ventas establecerá por separado un presupuesto
administrativo o de publicidad. Sin embargo, en la mayor parte de
los casos, el presupuesto de gastos se diseña tan sólo
como una lista de categorías naturales de costos agrupadas
juntas, como aparece en la Tabla 1.
El presupuesto de ventas y el presupuesto de gastos de ventas
suelen mantenerse por separado y con diferencias claras. En
ocasiones, de ellos surge un presupuesto de utilidades, en el cual
se determina la utilidad bruta al deducir los gastos de ventas
planeados de los ingresos de ventas esperados.
...............................................................
Tabla 1
Principales categorías de costos de ventas
1. Venta
A. Compensación (salario, comisiones, bonos,
incentivos, beneficios extralegales)
B. Viajes y gastos de representación
(alojamiento, alimentación)
C. Seminarios para conseguir clientes
potenciales
D. Descuentos y concesiones
2. Promoción
A. Concesiones de publicidad cooperativa
B. Catálogos, folletos, listas de
precios
C. Ferias y exhibiciones
D. Muestras, modelos, presentaciones
E. Ayudas de ventas (equipo y materiales
audiovisuales, diagramas, manuales, estuches)
F. Concursos y convenios
3. Cumplimiento
A. Empaque y despacho
B. Facturación
C. Crédito
D. Garantía
E. Devoluciones
4. Servicio
A. Entrenamiento al distribuidor y al cliente
B. B. Asesoría técnica
5. Apoyo
A. Reclutamiento y selección
B. Entrenamiento y desarrajo
C. Reuniones de ventas
D. Servicio al cliente
E. Suministro de piezas de repuesto
6. Administración
A. Gastos de oficina
C. Gastos de teléfono y correo
1. Contabilidad. Costos y finanzas La contabilidad de una empresa se fundamenta en los costos y finanzas de la... [04/08/10] |
3.107 | ||||
2. Contabilidad Este curso recoje aquella información más importante y necesaria para conocer el... [02/08/06] |
180.616 | ||||
3. Costos industriales Los costos industriales pueden entenderse de las siguientes dos maneras: *... [26/01/12] |
10 |