Para los gerentes que tienen un control restringido sobre los
activos que administran, el cálculo puede limitarse a
determinar el retorno sobre activos dirigidos (en inglés,
ROAM), el cual es la medida más apropiada para los gerentes de
ventas.
Una técnica de retorno sobre la inversión como ROAM,
puede ayudar a que los gerentes de ventas visualicen el impacto
financiero total de las decisiones sobre el presupuesto de ventas.
Por ejemplo, los nuevos territorios de ventas no sólo
representan el potencial de ventas expandido sino que requieren una
inversión incremental adicional. Esta inversión adicional
se refleja en nuevas cuentas por cobrar y en la necesidad de tener
mayores inventarios para cumplir los pedidos con prontitud.
Se calculan dos índices por separado: utilidad dividida entre
ventas y ventas dividida entre inversión. En la fórmula
ROAM estos índices se multiplican entre sí, lo cual
reduce la ecuación a utilidad dividida entre inversión.
El principal beneficio de esta técnica es que destaca la
importancia de la contribución de la utilidad relativa de una
opción de decisión; se considera que la inversión
incremental necesaria puede estimarse con un grado razonable de
precisión.
Sin embargo, una limitante de este método es que no puede
aplicarse a la totalidad de la función de
ventas.
En consecuencia, el retorno sobre la inversión puede
utilizarse de manera más efectiva para evaluar el impacto de
la distribución de un costo de ventas específico sobre
los ingresos y las ganancias de ventas. Por ejemplo, muchas
organizaciones consideran los costos y los beneficios potenciales
resultantes de automatizar la fuerza de ventas. Los costos totales
de este proceso son mucho mayores que el precio del software y el
hardware.
Además de estos precios y del valor de los elementos
adicionales necesarios (aproximadamente US$5.000 por vendedor),
deben incluirse los costos operacionales (seguros,
actualización del software, garantías, etc.) y los costos
de implementación (servicios de consultoría y
entrenamiento, etc.). El promedio respectivo aumentará los
costos en US$2.000 por vendedor. Así, el costo total de
automatizar la fuerza de ventas está cerca de US $7.000 por
vendedor.
El análisis del retorno sobre la inversión para la
automatización de la fuerza de ventas puede utilizarse para
estimar la rentabilidad:
1. Las estadísticas nacionales demuestran que un
vendedor gasta cerca de 15 horas por semana en ventas, 15 horas en
tareas administrativas y 10 horas en atender las cuentas
existentes.
2. Automatizar la fuerza de ventas reducirá a tres
horas semanales la cantidad de tiempo que se emplea en
administración; esto implica un aumento de tres horas por
semana para el tiempo de ventas.
3. Al suponer que el vendedor medio debe alcanzar US
$2.000.000 en ventas y el promedio de margen bruto es 10%, o US
$200.000 anuales, y que se cuenta con 750 horas de ventas por
año (50 semanas x 15 horas a la semana), la utilidad por hora
de ventas es US $267 (US $200.000 + 750).
4. Si un vendedor gasta tres horas más por semana en
ventas, lo cual añade 150 horas al año (50 semanas x 3),
estará contribuyendo con una cantidad adicional de US $40.050
(US $267 x 150) a las ganancias brutas de la
compañía.
5. El retorno sobre la inversión de la
automatización de la fuerza de ventas sería un colosal
579% (US $40.050 US $7.000).
1. Contabilidad. Costos y finanzas La contabilidad de una empresa se fundamenta en los costos y finanzas de la... [04/08/10] |
3.107 | ||||
2. Contabilidad Este curso recoje aquella información más importante y necesaria para conocer el... [02/08/06] |
180.616 | ||||
3. Costos industriales Los costos industriales pueden entenderse de las siguientes dos maneras: *... [26/01/12] |
10 |