Método de paridad competitiva. Los partidarios del
método de paridad competitiva utilizan prácticas
competitivas en una industria como guía para determinar los
niveles de gastos de ventas. Estas prácticas se refieren a
competidores específicos o al promedio de la industria. Al
determinar sus presupuestos de gastos de ventas, pueden emplear
cifras absolutas (presupuestos en dinero) o cifras relativas
(porcentaje de ventas), siendo este último el más
frecuente. La razón para establecer esta práctica es que
el conocimiento colectivo de una industria excede el de una sola
firma, o que una compañía no deberá abandonar el
campo en manos de rivales más agresivos.
No es probable que esta técnica produzca ventajas duraderas e
incluso puede representar un mal servicio a los verdaderos
intereses de la firma, ya que significa someter la autoridad
decisoria de la gerencia a factores competitivos externos. La
gerencia de ventas debe determinar y alentar sus propias
prioridades y no las de otros.
Método de objetivo y tarea. Los métodos indicados
hasta ahora para presupuestar los gastos de ventas adolecen de una
deficiencia importante: pierden de vista los objetivos de la
compañía. Pueden llevar a cifras presupuestales que no
tienen relación con los objetivos de ventas.
El método con mayor significado es el método de objetivo
y tarea, también conocido como presupuesto base cero. A
diferencia de los métodos proporcional, de porcentaje de
ventas y de paridad competitiva, este método comienza con los
objetivos de ventas que se han de alcanzar y llega a la
apropiación presupuestal en cuatro pasos, como se muestra en
la figura 1. Empieza por determinar los objetivos que se han de
lograr con el esfuerzo de ventas, durante el periodo
planeado.
Este método, además, ayuda a que un gerente de ventas
defienda el presupuesto de ventas. A mayor cercanía del
presupuesto con el plan estratégico de la compañía o
con su misión, es más probable que lo acepte la gerencia
general. Por otro lado, las prioridades de una firma se establecen
a través de los gastos de ventas al demostrar su relación
con esas prioridades.
El proceso del presupuesto comienza cuando todos los miembros de la
fuerza de ventas establecen objetivos de mutuo acuerdo, en lo
posible sobre una base de cuenta por cuenta, producto por producto
o trimestre por trimestre. En el segundo paso se identifican las
tareas o actividades de ventas que deben llevarse a cabo para
alcanzar objetivos específicos. En otras palabras, ahora la
administración de ventas determina los medios, o entradas,
necesarios para alcanzar los objetivos. En el tercer paso, las
tareas o actividades se trasladan a los gastos mediante la pregunta
"¿cuánto costará el trabajo hecho?" Las
actividades derivadas de los objetivos se convierten en flujos de
dinero proyectados por el intervalo de planeación. El paso
final implica sumar todos los costos de ventas dispuestos por los
objetivos de acuerdo con el territorio, el producto o el trimestre,
para obtener el nivel del presupuesto total de gastos de ventas. Un
problema con este enfoque es que los objetivos pueden especificarse
sin tener en cuenta su impacto en las utilidades. Si varios
objetivos se establecen de manera simultánea, puede disiparse
la confianza de la fuerza de ventas. Por consiguiente, los gerentes
de ventas tienen que actuar con sumo cuidado para evaluar,
establecer prioridades y seleccionar objetivos sensibles antes de
incurrir en gastos.
Un segundo problema surge porque, con frecuencia, es difícil
calcular con precisión cuánto costará ejecutar una
determinada tarea; no obstante, el método de objetivo y tarea
representa una mejora significativa con respecto a las
técnicas precedentes.
1. Contabilidad. Costos y finanzas La contabilidad de una empresa se fundamenta en los costos y finanzas de la... [04/08/10] |
3.107 | ||||
2. Contabilidad Este curso recoje aquella información más importante y necesaria para conocer el... [02/08/06] |
180.616 | ||||
3. Costos industriales Los costos industriales pueden entenderse de las siguientes dos maneras: *... [26/01/12] |
10 |