Principios y normas contables
Los principios y normas contables más relevantes sobre inmovilizado inmaterial y gastos amortizables, son los que se recogen en:
- El PGC (en las normas de valoración 4.a,
5.a, 6.a, 7.a, 14.a
-puntos 1 y 6-, y en la memoria).
- El ICAC: mediante las Resoluciones de 21 de enero de 1992,
de 9 de mayo de 2000 y de 8 de febrero de 2006.
Seguidamente, se exponen los aspectos más importantes relativos a estas áreas, respecto a valoraciones, amortizaciones y correcciones valorativas.
Según recoge el PGC, los elementos comprendidos en esta área, como norma general, se valorarán por su precio de adquisición o por el coste de producción. El precio de adquisición se confecciona sumando al valor de compra el valor de los derechos satisfechos y los gastos de registro.
El coste de producción lo constituyen el coste de las materias primas y materiales consumibles, los costes del personal directo y los servicios utilizados directamente en el proyecto, las mortizaciones del inmovilizado afecto al proyecto y los costes indirectos que razonablemente se imputen.
Para las pérdidas de carácter reversible debe dotarse provisión, que deberá anularse cuando desaparecen las causas que motivaron su dotación, aplicando los mismos criterios que en el IM, sin perjuicio de lo establecido en la norma 5.ª. Si la pérdida de valor es irreversible, se procederá a corregir la valoración del bien contabilizando la pérdida correspondiente en cuentas del subgrupo 67 provocando una corrección del valor amortizable del bien.
A continuación se analiza más detalladamente el área del inmovilizado inmaterial.
Gastos de investigación y desarrollo
- Como norma general, los gastos derivados de los proyectos de investigación y desarrollo se consideran gastos del ejercicio en el que se realicen, tanto si se hubieran realizado por la propia empresa como si se encargaran a terceros.
- Se podrán activar como inmovilizado inmaterial si se cumplen, durante todos los ejercicios del proyecto, las siguientes condiciones:
1. La existencia de un proyecto específico e
individualizado.
2. Estar claramente establecidas la asignación, imputación y
distribución temporal de los costes de cada proyecto.
3. En todo momento deben existir motivos fundados para
alcanzar el éxito técnico en la realización del proyecto.
4. La rentabilidad económico-comercial del proyecto debe
estar asegurada razonablemente.
5. La financiación tiene que estar razonablemente asegurada
para completar la realización de los proyectos.
- El importe que se va a activar será el que se produzca a
partir del ejercicio en que se cumplan las
condiciones anteriores.
- El saneamiento se producirá cuando dejen de cumplirse las
condiciones expuestas, dándole de baja como una pérdida
irreversible, es decir, directamente a pérdidas y ganancias.
Los proyectos de investigación y desarrollo se valorarán por su
precio de adquisición o coste de producción.
No deben incluirse, en ningún caso, los costes de
subactividad,3 los costes de estructura general
de la empresa ni los financieros.
- La amortización de los gastos de investigación y desarrollo que figuran en el balance debe realizarse a la mayor brevedad posible y siempre dentro del plazo de cinco años, desde que se concluye el proyecto de investigación en el que hayan sido capitalizados.
3Costes de subactividad son aquellos en los que incurre la empresa por no alcanzar el nivel de producción óptimo, atendiendo a la capacidad del inmovilizado.
1. Contabilidad. Plan general contable (segunda parte) En este curso sobre la contabilidad de empresas y su registro en el plan general... [19/09/08] |
1.704 | ||||
2. Contabilidad general. Diseño y conformación de comprobante contable de traspaso Es necesario estudiar el diseño y conformación de los comprobantes de diario... [24/11/11] |
26 | ||||
3. Contabilidad básica. Resumen del ciclo contable En este curso mencionaremos de forma resumida la definición y la secuencia... [30/11/11] |
65 |