12.169 cursos gratis
8.790.114 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Capítulo 7:

 Las cuentas. Partes de una cuenta. Ejemplos de cuentas. El ciclo contable

Las cuentas

Cuenta es el nombre genérico que agrupa valores o bienes de características similares, por ejemplo la cuenta CAJA agrupa al dinero en efectivo, monedas y billetes que recibe o entrega una entidad, la cuenta BANCOS es un nombre genérico que implica al dinero depositado o retirado a través de un banco. Existen otras cuentas como EDIFICIOS, VEHICULOS, MUEBLES, TERRENOS, etc. que no requieren mayor explicación para su identificación, pues con solo nombrarlos ya se conoce de que cuenta se trata.

La cuenta es el elemento básico de toda Contabilidad, y precisamos de un grupo de cuentas para registrar adecuadamente las transacciones, para esto es preciso que cada cuenta se encuentre debidamente codificada en un plan de cuentas. Las cuentas facilitan el registro de las operaciones que realiza la entidad en los libros de Contabilidad, cada cuenta representa derechos, obligaciones o bienes que dispone una entidad a una fecha determinada.

Partes de una cuenta

En razón de que a cada cuenta se lo puede representar en una T, se identifican dos partes,  la parte izquierda de la T conocida también como DEBE o DEBITO y la parte derecha de la T conocida como HABER o CREDITO, generalmente en la parte superior de la T va el nombre de la respectiva cuenta, se lo puede graficar de la siguiente manera:

Caja. Debe y haber

Los términos Debe y Haber tienen mas una connotación física dentro de la cuenta, que de otra índole; se les conoce también como Cargo y Abono; existen dos tipos de cuenta, las cuentas de gestión y las de patrimonio, éstas últimas aparecen en el Balance General o Estado de Situación, mientras que las cuentas de gestión pertenecen a gastos o ingresos de la entidad y pertenecen al Estado de Pérdidas y Ganancias.

Las cuentas son de naturaleza deudora o acreedora, por lo general las cuentas que tiene naturaleza deudora representan a un activo o un gasto, mientras que las cuentas de naturaleza acreedora, representan a un pasivo o un ingreso, por ejemplo en el caso de la cuenta CAJA, es una cuenta de activo por tanto su naturaleza es deudora, esto quiere decir que recibe valores en el Debe cuando registra ingresos y cuando entrega valores en el Haber, es por pagos realizados por diferentes conceptos, pero prevalece un valor mayor en el Debe.

Todas las cuentas en Contabilidad sin excepción, al final de un período contable deben producir un saldo que es el que determina si una cuenta es deudora o acreedora. El saldo de una cuenta está dado por la diferencia entre la suma de los valores del Debe y la suma de los valores del Haber, cuando la suma de los valores del Debe es mayor que la suma de los valores del Haber, se dice que esa cuenta tiene saldo deudor, por tanto la cuenta es de naturaleza deudora, por el contrario cuando la suma de los valores del Haber es superior a la suma de los valores del Debe, la cuenta tiene saldo acreedor y por tanto es de naturaleza acreedora. También hay casos en que la suma de los valores del Debe es igual a la suma de los valores del Haber, en este caso el saldo es cero o nulo.

La mayoría de cuentas de naturaleza deudora constan en el balance de situación y representan a activos, mientras que las cuentas de naturaleza acreedora que también constan en el balance general representan a pasivos o cuentas de capital. Con respecto a las cuentas de gestión en cambio se dice que toda cuenta de gasto es de naturaleza deudora y toda cuenta de ingresos es de naturaleza acreedora.

Ejemplos de Cuentas

Como ejemplo de cuentas de activo podemos citar: Caja, Bancos, Inversiones Temporales, Cuentas por Cobrar, Documentos por Cobrar, Inventario de Mercaderías, Muebles y Enseres, Equipos de oficina, Edificios, Vehículos.

Dentro del pasivo podemos citar las siguientes cuentas: Cuentas por Pagar, Documentos por Pagar, Accionistas por Pagar, Otras cuentas por Pagar, Hipotecas por Pagar. En el patrimonio tenemos: Capital, Reservas, Resultados.

Entre las cuentas de gastos tenemos: Sueldos y salarios, Horas extras, Mantenimiento de oficinas, Viáticos, Combustibles, Comisiones.

Como parte del grupo de ingresos podemos citar las siguientes cuentas: Ventas, Utilidad en venta de activos fijos, Comisiones ganadas, Otros ingresos.

El Ciclo Contable

El ciclo o proceso contable es la secuencia que debe seguir la información contable desde que se origina la transacción hasta la presentación de los Balances y que se resume en los siguientes pasos:

Estado de situación

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratará tus datos para realizar acciones promocionales (vía email y/o teléfono).
En la política de privacidad conocerás tu derechos y gestionarás la baja.

Cursos similares a Contabilidad computarizada. Introducción, generalidades y definiciones



  • Vídeo
  • Alumnos
  • Valoración
  • Cursos
1. Contabilidad
Este curso recoje aquella información más importante y necesaria para conocer el... [02/08/06]
180.616  
2. Contabilidad básica
En este curso, a través de sus capítulos se resumen los aspectos fundamentales... [01/10/04]
112.514  
3. Contabilidad intermedia
Siguiendo este curso podrás familiarizarte e iniciarte en el estudio de la... [19/12/05]
54.388  

¿Qué es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail