Comencemos a descubrir las posibilidades de nuestro cuerpo. En un lugar tranquilo, iluminación tenue, temperatura agradable, música suave (optativo), piso de madera o manta sobre el piso, una almohadilla chata para la cabeza, ropas cómodas y descansadas. Grabar mentalmente (o nuestra voz en un grabador) los pasos siguientes y realizarlos.
1) Boca arriba. Nos estiramos y desperezamos como al despertar. Luego tomamos la cabeza por detrás, la elevamos y apuntamos al ombligo con el mentón. Volvemos a bajar alineándola con la columna vertebral. Brazos abiertos a la altura de los hombros, palmas al suelo y piernas separadas.
2). Inspiramos por la nariz inflando el vientre y luego el pecho hasta llenar totalmente los pulmones. Retenemos el aire contando mentalmente 1- 2- 3 y luego exhalamos por la nariz, bajando primero el vientre y luego el pecho, relajadamente. Repetimos 5 veces.
3) Quietos, ojos cerrados, recorremos mentalmente la parte posterior del cuerpo desde la cabeza. ¿Qué partes apoyan en el piso?, ¿cuáles no? Tratamos de verlas mentalmente, nombrándolas (con voz audible o no) aunque no sepamos su nombre correcto.
4) Nos estiramos y desperezamos. Repetir 3 veces: Inhalar -> vientre-pecho, retener-> 1-2-3, exhalar ->vientre-pecho. Nos estiramos... Y... boca abajo, brazos a continuación de la cabeza, hombros bajos, palmas al suelo. Recorrer con la mente la parte anterior del cuerpo. (Se puede variar la posición de la cabeza).
5) Ojos cerrados, inspiración por nariz inflando el vientre y luego el pecho hasta llenar totalmente los pulmones. Retenemos el aire contando mentalmente 1- 2- 3 y exhalamos por nariz, desinflando el vientre y luego el pecho. 5 veces.
6) Recorrer la parte anterior del cuerpo desde la cabeza. ¿Qué zonas apoyan en el suelo?, ¿cuáles no? Tratamos de verlas mentalmente. Las nombramos. Ahora... boca arriba. Alinear cabeza con columna, brazos a los costados, hombros bajos. Respirar 3 veces: Inhalar vientre-pecho, Retener 1-2-3, Exhalar vientre-pecho.
Final: Tiempo para percibir la distancia existente entre el cuerpo posterior y el anterior. Podemos ayudarnos con una mano detrás de la cabeza y otra en la frente, o una en la espalda y otra en el pecho, etc. Nos estiramos y desperezamos. Lentamente nos paramos.
1. El arte de dirigir tu propia vida El "liderazgo personal" es el rol que adoptamos todos para dirigir nuestra vida y... [14/01/03] |
46.387 | ||||
2. Poniéndole vida a nuestra propia realidad Hay más realidades en la vida que las que la mayoría de la gente está dispuesta a... [13/10/07] |
571 | ||||
3. Autoayuda. Crear tu propia realidad y felicidad Se feliz, crea tu propia realidad. Curso dedicado al éxito, salud, bienestar,... [22/07/09] |
2.492 |