Una cuenta es una agrupación conveniente de un determinado tipo de transacción. Por ejemplo, todas las transacciones relacionadas con el dinero en efectivo de la empresa, se les denomina cuenta "caja"; o todas las transacciones relacionadas con las deudas con los que venden las mercaderías a la empresa, se les denomina cuenta "proveedores"
La cuenta tiene tres elementos principales:
1. Nombre de la cuenta
2. Cargo: Es el lado izquierdo de la cuenta
3. Abono: Es el lado derecho de la cuenta.
Las cuentas se clasifican en:
1. Activo: son todas las cuentas que representan bienes y derechos de la empresa. Por ejemplo: Caja, Banco, Letras por Cobrar, Mercaderías,
Máquinas, Vehículos, Patentes, etc.
2. Pasivo: Son todas las cuentas que representan obligaciones con terceros de la empresa. Por ejemplo: Proveedores, Acreedores, Cuentas por pagar, Préstamos por pagar, Documentos por pagar, etc.
3. Patrimonio: Son todas aquellas cuentas que representan deuda, pero con los dueños de la empresa. Por ejemplo: Capital, Resultados Acumulados, etc.
4. Resultados: Son las cuentas que agrupan a todas las pérdidas y ganancias. A su vez se clasifican en Pérdidas y en Ganancias.
5. Cuentas de Orden: Son cuentas que indican derechos u obligaciones latentes. Ejemplo: Responsabilidad por letras descontadas.
Existen reglas para indicar cuando se debe hacer una anotación al lado izquierdo de una cuenta (CARGO) y cuando se debe hacer al lado derecho (ABONO):
1. Cuentas de Activo: Se cargan por los aumentos y se abonan por las disminuciones.
2. Cuentas de Pasivo: Se cargan por las disminuciones y se abonan por los aumentos.
3. Cuentas Patrimoniales: Se cargan por las disminuciones y se abonan por los aumentos.
4. Cuentas de Ganancia: se abonan por los aumentos
5. Cuentas de Pérdida: Se cargan por los aumentos
Una anotación en el lado izquierdo de una cuenta, se denomina débito y una anotación en el lado derecho se denomina crédito.
En general, cuando se desea averiguar el saldo de alguna cuenta, se hace a través de un mayor esquemático o "T", de la siguiente forma:
Nombre de la Cuenta
Débitos Créditos
Saldo Deudor
Saldo Acreedor
Si la suma de los débitos es mayor a la de los créditos, entonces existe saldo deudor, y si la suma de los créditos es mayor a la de los débitos, existe saldo acreedor.
1. Auditoría Interna. Conocimientos básicos para una consultoría Los auditores internos y gerentes de riesgo comparten algunos conocimientos,... [13/01/12] |
19 | ||||
2. Conceptos y principios básicos de contabilidad La contabilidad se encarga de analizar, medir, registrar el capital de las... [26/09/12] |
4 | ||||
3. Ingreso total y marginal. Conceptos básicos de contabilidad Este breve curso de contabilidad, explica de manera específica los conceptos de... [10/09/12] |
6 |