Siento discrepar con el autor del artículo. Pero en MUCHOS países LA MEDIACION ESTA REGULADA POR LEY.
Por lo menos en Argentina.
Donde la ley regula la profesión, SOLO QUIEN ESTA DEBIDAMENTE CAPACITADO puede ejercer el oficio. Para ello se necesita no sólo hacer los cursos correspondientes, sino también rendir un examen de aptitud. Además, en muchos lugares se exige que quien recibe el título de mediador tenga ADEMAS otro título de base, casi siempre se exige el título de aboado, y para hacer co-mediaciones se suelen exigir los títulos de psicólogos, contadores, asistente sociales, arquitectos, médicos. etc.
Ha sido útil para 4 de 5 alumnos
Ps,gracias por tener una pagina muy buena para saber mucho mas sobre conflictos... Pero quisiera que tuvieran mas imformacion sobre comflictos. Pero esa pagina es la mejor!!!
Claro, concreto y conciso. Gracias Ramón
Gracias por ayudarnos en nuestros conflictos. Me gusto mucho el curso
es muy bonito hablar de la tolerancia siento que mi vida esta cambiando ponganlo en practyca
me parece excelente la forma de enfocaar un tema tan amplio
Muchas gracias y muchas felicitaciones. Pero estoy en conflicto jejeje....digo esto porque bajo cursos los leo y los asimilo...y agradezco a ustedes porque estoy aprediendo, pero quisiera que me digan si es factible tener un certificado que me ayudaría en mi curriculum porque la competencia es fuerte...y diganme si debo entrar a dar examen que lo aceptaría. Gracias otra vez por la atención que presten a este mensaje.
Muy bueno este curso se los recomiendo, porque es muy importante aprender a resolver cada conflicto o problema que tenemos a diario y siempre estan a la orden del día. Puede mejorar nuestra relaciones, porque aprendemos a comunicarnos, a interactuar con los demás. Sabemos que la comunicacion es la clave para que tengamos exito en todo, tanto en la casa, colegio, trabajo. Realmente te ayudara.